domingo, 7 de abril de 2013

ARROZ BRUT


Esta receta sabe a "MAMA", era su plato estrella y no hay día que lo cocine y la recuerde, me dicen que he heredado su mano. QUE SUERTE LA MIA!!!!!!


INGREDIENTES:
(Para cuatro personas)

300 g. de arroz.
Un cuarto de pollo campero.
Un cuarto de conejo.
Un trozo de lomo de cerdo.
Un palomo.
Dos tomates de ramillete.
Una cebolla pequeña.
Guisantes, setas, judías, alcachofa....
Agua, sal, aceite de oliva, pimienta y hebras azafrán.

Para la picada:
Un hígado de conejo.
3 ó 4 ajos.
1 tomate de ramillete.
Perejil.
1 copita de brandy.


ELABORACIÓN:

En una sartén poner un poco de aceite de oliva y se va sofriendo la carne a trocitos hasta que estén bastante dorados. Se le pone la cebolla triturada y el tomate de ramillete también cortado pequeño. Se salpimienta y se le añade el azafrán en hebras, y se deja cocer unos 10 minutos aprox.
Mientras, preparar en una sartén pequeña al fuego el hígado, los ajos y el tomate para la picada. Cuando este tostadito triturarlo con unas hojas de perejil y la copita de brandy.
Preparar una olla con agua y añadir el sofrito, hervir unos 20 minutos.
Cuando se vaya a echar el arroz también se echan las verduras elegidas.


 


El arroz necesita unos 17 minutos para poder consumirlo en su punto, aconsejo pararlo a los 15 ya que el reposo del final de la cocción  también cuenta y así no se pasa.
La picada debéis ponerla en la olla 3 minutos antes de parar la cocción.







Este arroz es típico de nuestra tierra. Espero os guste hacerlo y os recomiendo un día de frío o lluvia en invierno, tan calentito con el caldito ¡ mmmm! se me hace la boca agua sólo de pensarlo, ideal con buena compañía. Os gustara seguro. Buen provecho.






TARTA DE CHOCOLATE EN 8 MIN EN EL MICROONDAS

¡Riquísima tarta para subir el ánimo y quitar las penas! No aptas para régimen.

 INGREDIENTES 

Tableta de chocolate negro postres.
160 g. nueces sin cáscara.
200 g. de azúcar.
6 huevos.



 ELABORACIÓN 

Troceamos el chocolate en un bol y con un poco de mantequilla, lo fundimos en el microondas con poca fuerza y sácandolo para remover y comprobar que no se quema. (También se puede fundir al baño maría).
Cogemos casi todas las nueces y las picamos con la picadora, a mi me gusta reservar unas cuantas nueces casi sin picar, y añadirlas grandes (a gusto de cada uno).
Pesar todos los ingredientes y colocarlos en un bol grande junto con el chocolate derretido. Y removemos con energía manualmente o con la batidora.






 COCCIÓN 

Untamos un molde que quepa en el microondas con mantequilla y añadimos la mezcla. Ponemos el molde dentro del microondas a unos 700 W (depende del aparato eléctrico), durante 8 minutos.
Y listo para comer. Al sacar del microondas, debe estar un poco crudo, ya que al enfriarse se cuaja un poco más. Se puede acompañar en verano con un poco de helado de vainilla y te salvará el postre de alguna cena de última hora.

Fácil y deliciosa. Científicamente probado.



viernes, 5 de abril de 2013

COQUILLAS DE MERLUZA

 INGREDIENTES
(para 15 coquillas)

Una merluza.
Una cebolla picada.
Aceite, sal, pimienta y mantequilla.
Un vaso de vino blanco.
Zumo de medio limón.
Tres o cuatro cucharadas de harina.
Queso parmesano recién rallado.
(opcional: 15 gambas peladas y 15 mejillones).

 
 ELABORACIÓN

Poner la merluza en el horno con sal, pimienta, aceite, mantequilla, vino blanco y limón de 15 a 20 minutos.
Sacarla del horno, quitar espinas y piel desmenuzando  la merluza poniendo los trocitos en un bol.
Recogemos todos los jugos de la bandeja del horno y guardamos para hacer una bechamel.
Sofreímos con un poco de aceite la cebolla añadiendo las tres/cuatro cucharadas de harina y procedemos a preparar con los jugos del pescado la bechamel.
Salpimentamos si procede y rellenamos las conchas de las vieiras.
Si se quiere la opción, poner una gamba y un mejillón en el fondo de la vieira.
Se ralla el queso parmesano y se pone por encima de ellas.

 COCCIÓN

Se gratinan en el horno unos 10 minutos a 200º las que se van a consumir y el resto se congela en bolsitas individuales para utilizar en otra ocasión.


Este plato también se puede hacer con otra clase de pescado, incluso congelado, pero para que realmente sea bueno, se recomienda la merluza fresca. (no hace falta sea de pincho).
Es un primer plato sencillo, elegante, y BUENÍSIMO con el que siempre triunfo.
Espero lo mismo para tod@s vosotros. Buen provecho. Deseo os guste. comerlo y cocinarlo.



lunes, 1 de abril de 2013

RISOTTO DE CALAMARES Y GAMBAS



 INGREDIENTES 
Para cuatro personas:


Este es un arroz muy socorrido y espectacular, en mi casa es raro que una vez al mes no me lo pidan para un domingo familiar, os cuento como lo preparo y seguro que repetiréis por lo fácil, económico y buenísimo que resulta.

4 tacitas de arroz bomba.
2 calamares.
200 gr. de gambas peladas 
Azafrán en hebras.
3 cucharadas soperas de aceite
1 nuez de mantequilla.
Media cebolla blanca cortada finita.
Medio pimiento italiano cortado pequeño.
Un vaso de vino blanco.
Sal, pimienta y perejil picado.
Queso Parmesano Reggiano recién rayado.
2 litros de caldo de pescado.


 PREPARACIÓN 

Hacer caldo de pescado o emplear de brick, tenerlo calentado al fuego.
Coger una cacerola tipo paellera y poner el aceite, sofreír el calamar y la cebolla y cuando este pochadito añadir el pimiento a trocitos  y el arroz, remover hasta que se vea sofrito y empieza a secarse, añadir el vaso de vino blanco y dejar evaporar, ir añadiendo el caldo de pescado y las hebras de azafrán y cocer durante unos 15 minutos.


Añadir las gambas peladas, salpimentar, poner la mantequilla, el perejil y el queso parmesano recién rayado remover 3 ó 4 minutos más y sin dejar de remover parar el fuego. Ya esta listo debe quedar meloso (ni seco, ni caldoso).


Acompañar con queso parmesano para añadir encima del arroz emplatado al gusto y de unos rábanitos tiernos y también con una rica ensalada.
Es SUPERFÁCIL y SUPERBUENO y con la misma base del arroz se puede hacer de muchas maneras cambiando los ingredientes como por ejemplo: De carne, de setas, de verduras variadas etc. 


Es una gran receta de plato único que sirve para poder improvisar y resulta muy económica ya que se aprovechan todos los ingredientes.
Espero os guste.

EMPANADAS MALLORQUINAS

 


 INGREDIENTES 
1 kg. de harina floja el corderito.
100 gr. de manteca de cerdo.
200 cl. de agua.
200 cl. de aceite 0'4º.
100 cl. de zumo de naranja.
2 yemas de huevo.



 


 PREPARACION DE LA MASA 
Poner todos los ingredientes liquidos en un bol y darle calor con las manos para que la manteca se funda, ir añadiendo la harina poco a poco e ir amasando hasta que coja consistencia fuerte (todo lo contrario de los robiols). Masa lista, pasamos a la confección de las empanadas.
Coger bolitas de masa y hacer una cestita encima de un papel vegetal. Rellenarlas al gusto, carne, guisantes, sobrasada, panceta, etc. Coger otra bolita de masa más pequeña, aplanarla con el rodillo y será la tapadera de la empanada, cortar los restos de pasta con las tijeras y cerrarla por los lados con pellizcos como si cosiesemos la masa. Ya tenemos la empanada hecha. 
 








 COCCIÓN 
Horno precalentado a 170º, cocer de 50 a 60 minutos aproximadamente.

Acompañadas de una rica ensalada es comida tipíca de Pascua para los mallorquines.
Espero que salgan buenas y os guste hacerlas.
Como es una receta laboriosa, yo siempre que hago empanadas, congelo unas cuantas ya que nos gustan recien hechas  y asi cuando nos apetece las sacamos del congelador, las cocemos alargando el tiempo de cocción unos 10 minutos más y os garantizo que son iguales que las recíén hechas. 
Buen provecho amigos.


domingo, 24 de marzo de 2013

ROBIOLS DE PASCUA



 INGREDIENTES PARA MASA 





1 kg Harina floja "el Corderito".
3 yemas de huevo.
250 cl. zumo de naranja.
200 cl. de aceite 0'4º
300 g. azúcar glass.
300 g. manteca.



 ELABORACIÓN 

Poner en un bol, el azúcar, la manteca, las yemas, el aceite y el zumo de naranja. Amasar y hacer que la manteca se funda, a continuación añadir la harina cuando coja consistencia poner sobre una superficie de trabajo y trabajarla sin amasar demasiado.
Cuando este al punto, debe quedar blandita pero sin pegarse, poner en un bol y llevar al área de trabajo.




 MATERIAL PARA HACER LOS ROBIOLS 

1 Cortador de pasta.
1 Rodillo.
Papel de aluminio.
Decoradores de puntas.
Un bol con harina.
Bandejas con papel de horno.



 ELABORACIÓN 

Precalentar el horno a 160º y poner en marcha la elaboración de estas exquisitas pastas.
Preparar un papel de aluminio con una pizca de harina, extender una bolita de masa con el rodillo, poner en el centro una cucharadita del relleno elegido, coger el papel y cerrar el robiol. Para sellarlo, aplastar los bordes y adornarlo con el dibujo elegido (puntas de tenedor, pinchando con un palillo, puntas de las tijeras,...) para después poder identificar que robiol tiene la mezcla deseada. Ponemos el robiol en la bandeja y así hasta que esté llena. Cocemos de 15-25min. dependiendo del horno vigilando el color.
Y listos, son una pasada y buenísimos de hacer en buena compañía.





Para el relleno se puede hacer al gusto, por ejemplo:

- Cabello de Ángel (la receta anterior del blog).


- Dulce de leche.


- Mermelada. Que sea densa, para que no salga de la masa.


- Crema pastelera.


- Chocolate blanco y negro.
- Mezcla (cabello de Ángel, con mermelada de albaricoque y almendras picadas).
 - Requesón (requesón, azúcar, yema de huevo, canela en polvo y ralladura de limón).