domingo, 22 de septiembre de 2013

ESPAGUETIS CON SALCHICHAS

INGREDIENTES


100 gramos de espaguetis secos.
2 salchichas.
Un poco de aceite. 
Un poco de sal.
Ketchup, salsa boloñesa, albóndigas, queso rallado, etc....


ELABORACIÓN Y COCCIÓN

Poner una olla con agua, sal y un poco de aceite al fuego para que hierva.

Cortar las salchichas en trozos iguales e ir pinchando los espaguetis en los trozos, 7-8 espaguetis por trozo.

Cuando hierva el agua echar los espaguetis con salchichas  a la olla y dejar hervir el tiempo que indique el fabricante de la pasta que utilicéis.

Escurrir y colocar en el plato de servicio, ahora viene el momento de poner los ingredientes que le gusten a los niños, salsa boloñesa, quetchup, queso rallado, albóndigas con salsa, etc....

Esta receta esta especialmente dedicada a niños que les cuesta comer, haciéndole atractivo el plato les invita a comer más.

Un amigo mío me ha pedido que publicase alguna receta para su hijo y aquí va la primera ya intentaré hacer alguna más. Yo aprovecho y se la hago a mi sobrino IKER que por supuesto le gustara ya que el es un buen comensal.

Deseo sean felices los niñ@s comiendo estos divertidos platos que iré subiendo poco a poco. Y para este papa que se preocupa tanto por la alimentación de su hijo, va por ti Miguel.

Buen provecho.









sábado, 21 de septiembre de 2013

BIZCOCHO DE YOGHURT

 INGREDIENTES


1 yoghurt natural.
1 manzana rallada.
1/2 medida de aceite.
1/2 medida de leche.
2 medidas de azúcar.
3 medidas de harina de fuerza.
Ralladura de limón y canela al gusto.
4 huevos (claras a punto de nieve)
1 sobre de levadura en polvo.
Medida es el vaso del yoghurt que nos queda vacío.


ELABORACIÓN Y COCCIÓN

Subir las claras a punto de nieve con una pizca de sal y reservarlas.

Mezclar las yemas con el azúcar y batirlas hasta que estén blanquecinas, incorporar la manzana rallada, el yoghurt, el aceite, el azúcar, la levadura y por último la harina tamizada.

Juntar las dos mezclas que tenemos hechas, o sea dentro del bol que tenemos nuestra masa añadimos las claras que tenemos reservadas. Como siempre lo hacemos a mano con movimientos suaves y envolventes ya que necesitamos no perder el aire de las claras de huevo que tenemos a punto de nieve.

Untamos un molde redondo con mantequilla o con aceite y harina espolvoreada, introducimos nuestra masa dentro y lo coceremos a 180 grados durante unos 25 minutos con un poco de vapor, siempre con el horno precalentado.

Este es el clásico bizcocho de yoghurt que hacia yo con 13 años, (a mi mama le encantaba) así pues animaos, la única incorporación es una manzana rallada, probadlo veréis que suavidad incorpora a nuestro bizcocho.

Hago todo lo que puedo y todo lo que se para que os resulten riquísimos nuestros bizcochos, en la cocina es así hay que hacer experimentos y si salen bien compartirlos con los tuyos en este caso VOSOTROS. 

Si queréis hacer un bizcocho más grande podéis hacerlo doblando las cantidades y por supuesto el molde también. Pero las pruebas siempre os aconsejo con lo que corresponde y después ya experimentamos. Saludos y buen provecho.









jueves, 19 de septiembre de 2013

ARROZ CON LECHE

INGREDIENTES


250 g de arroz.
150 g de azúcar.
1 litro de leche.
Una pizca de sal.
1 cucharadita de mantequilla.
1 rama de canela.
Una monda de limón.
Un poco de canela en polvo para adornarlo.


ELABORACIÓN Y COCCIÓN


Poner una olla al fuego con un poco de agua y sal. 

Lavamos el arroz con agua del grifo y cuando el agua hierva le echamos el arroz y lo mantenemos cociendo 7 minutos.

En otro olla ponemos la leche, la canela en rama, el azúcar y la monda de limón, llevándolo a ebullición.

Transcurridos 7 minutos escurrimos nuestro arroz, que estaba hirviendo en agua, e incorporamos el arroz en el cazo de la leche y dejamos que se cueza en la leche 25 minutos, hirviendo al mínimo.

Trancurrido el tiempo paramos el fuego, le añadimos la cucharada de mantequilla y retiramos la canela en rama y la monda de limón.

Verterlo en una fuente grande o varias individuales. Cuando haya enfriado espolvorearlo con canela en polvo y ya tenemos un nutritivo y sabroso postre. Dejamos reposar en el frigorífico durante unas horas antes de servir y ya veréis  que bueno que esta.

Deseo os guste este sencillisismo postre que si alguna vez lo habéis probado y no salía bien, (como a mi hace muchos años), con esta receta nunca más os fallará porque son las medidas exactas y los tiempos reales, ( no más o menos) os lo aseguro amig@s, manos a la obra y a practicar.

Muchisimas gracias por las 16.000 visitas al blog, pasad un feliz día.









domingo, 15 de septiembre de 2013

GATÓ DE AVELLANAS

INGREDIENTES


300 g de avellanas picadas.
300 g de azúcar.
8 huevos.
1 sobre de levadura en polvo.


ELABORACIÓN Y COCCIÓN

Subir las claras a punto de nieve y reservarlas.

Mezclar las yemas con el azúcar hasta que estén bien disueltos, incorporar las avellanas picadas y la levadura en polvo.

Añadir las claras a esta mezcla y remover manualmente con movimientos suaves y envolventes, ir añadiendo las claras despacio,hasta que se haya unificado la masa y este totalmente homogénea.

Tendremos el horno precalentado con un poco de vapor y prepararemos el molde con aceite o mantequilla más un poco de harina por los bordes para evitar que se nos pegue.

La introducimos en el horno a 180 grados y coceremos durante 30-40 minutos aproximadamente, los 15 primeros a 180 y después bajamos a 170 hasta el final de la cocción, no abráis el horno bajo ningún concepto hasta que no hayan pasado 25 minutos de cocción, vigilarla por el cristal, pincharla en ese momento y si sale seco el pincho, ya tenemos nuestro gató listo.

Lo acompañaremos de un rico helado, mejor de avellana.

Es una variedad de gató, el típico es de almendra pero este es diferente y muy bueno.










sábado, 14 de septiembre de 2013

ARROZ CON BOGAVANTE

INGREDIENTES


2 bogavantes.
1 tácita de arroz bomba por persona, (de café).( el arroz bomba es arroz redondo)
2 cucharones de caldo de pescado por persona, más 2 porque lo queremos hacer meloso.
4 ajos.
1 cebolla.
1/2 pimiento rojo y 1/2 de verde.
1 tomate.
La melsa de una sepia, (La guarde congelada el día del pica-pica).
Unas hebras de azafrán.
Sal, pimienta, picada de ajo y perejil fresco.
1 copa de vino blanco.
Aceite de oliva.



ELABORACIÓN Y COCCIÓN

Elaboramos nuestro caldo de pescado o compramos caldo de pescado de una reconocidissssssima marca  y lo ponemos a fuego lento a calentar.

Cortamos nuestros bogavantes a trozos y los reservamos.

En una cazuela  con un poco de aceite de oliva sofreímos el ajo, la cebolla y el pimiento a fuego lento añadimos las hebras de azafrán y el tomate, dejamos pochar durante unos 5 minutos, incorporamos el arroz bomba y cuando hayamos dado unos meneitos y el arroz se empieza a pegar a la olla añadimos la copa de vino blanco, dejamos evaporar y a continuación añadimos el caldo de pescado y la melsa (higado) de la sepia.

Dejamos hervir durante 5 minutos y añadimos nuestro ingrediente estrella en este caso el bogavante, salpimentamos, probamos el sabor e incorporamos la picada de ajo / perejil y dejamos cocer un total de 20 minutos. (Desde el momento en que hemos echado el caldo de pescado). 

Este arroz se puede hacer tipo paella quedara seco y sin caldo, puede se caldoso en este caso hay que hacer la operación al revés echar menos arroz dentro del caldo hirviendo, o también meloso que es la receta de hoy, se hace como una paella pero se le echan 2 cucharones más de caldo para que sea meloso, a gusto de los comensales.

Ya tenemos nuestro sencillo y extraordinario arroz de bogavante listo para degustar.

Acompañamos nuestro arroz con unos ricos y tiernos rabanitos, unos trozos de limón para ponerle unas gotas, unos trozos de pimiento verde troceado.......o lo que a vosotros os guste y a disfrutarlo.

Hoy no he ido al mercado y he comprado los bogavantes en una gran superficie, pero para que el arroz de bogavante sea realmente bueno el bogavante tiene que ser gallego, normalmente sólo los venden en el mercado del Olivar. Lo reconoceréis porque en vez de color naranja-marrón como son estos de pici-factoría o de importacion, los gallegos son de color azul-marrón, mucho más grandes, por lo tanto os bastara comprar solo uno y muchísimo más sabroso. Pero el mundo de la cocina es así a veces hay que improvisar.


BON APETIT, espero os guste esta sencillísimas receta de arroz.
















jueves, 12 de septiembre de 2013

BAGUETTE

INGREDIENTES 

Para dos baguettes largas o 3 de la medida del horno convencional.

500 g de harina de fuerza.
110 g de harina floja y un poco más para espolvorear.
500 ml de agua tibia y un poco más para untar.
1 1/2 cucharadita de sal.
15 g de levadura fresca.

ELABORACIÓN Y COCCIÓN

Tamizamos las dos harinas en un bol, añadimos la sal, mezclamos bien y hacemos un hueco en el centro.

Mezclamos la levadura fresca con el agua tibia, removemos bien hasta su disolución y la vertemos en el hueco que hemos dejado. Mezclar bien hasta formar una masa uniforme y elástica, sacarla del bol y amasar la durante 10 minutos aproximadamente. Cubrirla con un film transparente y un paño dejándola  leudar 1 hora en un lugar templado hasta que haya subido.

Calentamos el horno a 200 grados, espolvoreamos la bandeja del horno con harina ( si disponéis de horno grande la baguette será perfecta) yo solo tengo un horno normal y tendrán que ser más cortas.

Cogemos la masa del bol y amasamos durante 2- 3 minutos, la dividiremos en 3 partes, haremos 3 cilindros de la medida de la bandeja del horno y las colocaremos separadas para que no se nos pegue una a la otra, las dejaremos reposar de nuevo durante 30 minutos más hasta que hayan subido.

Cuando hayan leudado haremos cuatro cortes con un cuchillo bien afilado y a continuacion con una brocha las untaremos con agua. 

Dentro del horno pondremos un bol pequeño con agua en la parte inferior del horno,hará  que la corteza quede más  crujiente y el interior del pan no quedara seco.

Horneamos las baguettes durante 20-25 minutos, hasta que estén doradas, las sacaremos del horno y las dejaremos enfriar sobre una rejilla, este paso es muy importante. (Sabemos que esta cocido cuando dándole un pequeño toque suene hueco).

Ya tenemos nuestro pan casero, deseo que os guste. Ahora tenéis  elegir con que lo vais a acompañar porque hoy es el protagonista de nuestra mesa. Buen provecho.