martes, 23 de diciembre de 2014

ÁRBOL DE NAVIDAD DE HOJALDRE



Feliz Nochebuena amig@s, esta receta es ideal para hacer con niños y hacerlos sentir protagonistas, que ellos también pueden ayudar a hacer la comida de esta fechas tan familiares.

Hoy he elegido las espinacas y el queso por el colorido de Navidad y lo queremos salado, pero para ellos se lo podéis rellenar de nocilla o nutella y les encantara!!!!!



Necesitaremos estos INGREDIENTES:


Dos laminas de hojaldre.
Dos manojos de espinacas.
150 g del queso deseado.
Un huevo para pincelarlo.
Y yo le añadiré unos tomatitos cherry (serán las bolas)


ELABORACIÓN  Y COCCIÓN 


Dependiendo del tamaño a realizarlo usamos una lámina doblada por la mitad o dos (si lo queremos más grande, colocamos encima de una bandeja de horno con papel sulfurizado rellenamos con nuestro relleno elegido, en este caso las espinacas, les doy un golpe de calor en una sartén, escurro bien y troceo el queso, probamos de sal y rellenamos la base con la mezcla.




Marcamos una estrella en la cima, y nos disponemos a realizar nuestro arbolito de la siguiente manera, primero cortamos el tronco con un cuchillo de corte fino, después le damos forma.(reservamos los restos y los cocemos también para probar).



Seguidamente las ramas de la derecha e izquierda y cuando tengamos todos los cortes hechos les damos una vuelta para que sobresalga el color verde de nuestro abeto, que son las espinaca y lo pintamos con huevo para darle un brillo de fiesta.





Tenemos nuestro horno precalentado a 180-190 grados lo cocemos durante unos 15 minutos controlando el color y la cocción, lo sacamos del horno y adornamos con nuestros tomatitos cherry bueno, bonito y barato.




Si optáis por la versión dulce, el mismo sistema pero tan sólo rellenarlo de nocilla o nutella y cuando lo saquéis del horno espolvorearlo con azúcar glas, parecerá un árbol de Navidad completamente nevado y en vez de tomates que no combinan para nada lo decoramos con lacasitos, que bonito, a los niños les gustara más esta segunda versión os lo garantizo.


Espero haber cooperado con esta receta, todo diversión!!!! y desearos de nuevo FELICES FIESTAS!!!!!

domingo, 21 de diciembre de 2014

BARQUITAS MEJICANAS (Amallorquinadas)



Esta receta es muy parecida a las fajitas y de hecho también podéis hacerlo con ellas, la diferencia es la forma de las tortas o barcas y un poco de imaginación, ya se que como las mexicanas no son pero resultonas en su totalidad. 

Es una comida muy sana ya que lleva mucha verdura a la que no le notas el sabor y referente a las especias podéis ponerle la cantidad deseada, en mi casa gustan mucho y hoy es un domingo relajado, tranquilo, sin invitados y podemos hacer una comida totalmente informal.

A continuación os paso la lista de los ingredientes que yo he utilizado pero como sabéis es pura invención y podéis añadirle o quitarle lo que os plazca. Yo he puesto una guindilla entera y con media sería ideal para mi que no me gusta el picante.



INGREDIENTES:


2 pechugas de pollo a tacos.
1 pimiento rojo.
1-2 pimientos verdes.
1 tomate.
1 cebolla de Figueras.
1 manojo de cebolletas.
2 mazorcas de maíz.
2 aguacates.
Sal, cominos, 1/2 guindilla, un poco de maizena.
3 cucharadas de vino blanco.
2 cucharadas de aceite de oliva.
Un poco de tomillo fresco.



ELABORACIÓN Y COCCIÓN :


En una olla con agua y sal hirviendo echar las mazorcas durante 15 minutos.


Poner el aceite en una sartén de base ancha y cuando este bien caliente verter en ella las pechugas de pollo sin remover al principio,hasta que blanqueen. (si removéis se os pegara a la base y el pollo se rompe).



Dejar dorar y remover un poco, añadir la cebolla y los pimientos, remover un instante, a continuación añadir las cebolletas y seguidamente una de las mazorcas de maíz en granos (la otra reservarla para acompañar a las barcas) , remover y por último echar una cucharadita de maizena para cuajar, en cuanto se haya integrado añadirle la copa de vino blanco, la media guindilla y un poco de tomillo fresco.



Ya tenemos la base de nuestras barquitas.


Rallamos un poco de queso Parmesano Regiano, cortamos un poco de lechuga variada, hacemos un rico guacamole, ponemos un bol con salsa de tomate casero, las mazorcas reservadas y alguna que otra salsa que os guste. 


Y nos disponemos a montar nuestras barquitas en grata compañía y guardando la temperatura de todos nuestros ingredientes, yo lo tengo fácil y aprovecho a receta para dar las gracias a mi amiga Gina, cuando se fue a Panamá me regalo este calienta platos y gracias a ella puedo comer y guardar la temperatura idónea de todos mis ingredientes. Donde estés te deseo una feliz Navidad.



Así que montamos nuestra mesa calentando las barquitas en el horno y después ponemos en nuestro calienta platos, también nuestra base de carne y nos vamos montando las barcas......hablamos, comentamos, y vamos ingeniando ricas barcas mexicanas.



Deseo os guste la receta y con respeto a todos los amigos mexicanos "Andeleeeee", un beso a todos.



viernes, 19 de diciembre de 2014

MACETERO PARA PLANTA DE NAVIDAD



Una simple planta de Navidad puede convertirse en un bonito y dulce regalo!!!!!, con un poco de ingenio y un poco de nuestro tiempo conseguiremos un regalo original que al confeccionarlo nosotros, le damos un toque personal y por lo menos a mi me encanta saber que no todo es material y hemos dedicado nuestro preciado tiempo con las personas más queridas.
Esta planta es originaria de Méjico y se ha convertido en un símbolo de la Navidad.

Para qué nos quede bonito necesitaremos este material,

INGREDIENTES:




Una Flor de Pascua o Poinsetia.
Un lazo de color rojo.
Una goma elástica.
Bastones de caramelo (cantidad, depende del grosor de la maceta).




CONFECCIÓN:

Forramos nuestra planta con un papel de aluminio, una bolsa o un macetero y le ponemos una goma elástica para que nos aguante todos nuestros bastones de caramelos.


Vamos colocándolos dando la vuelta a toda la planta y una vez lleno atamos con un bonito lazo de un color a conjunto con la flor Flor de Pascua, para este he elegido el color rojo, pero esto es a elección de vosotr@s.




Más fácil creo que es imposible, animaos a regalar originalidad!!!!!!, tan sólo viendo la cara de nuestra persona amada vale la pena y no sale muy caro, la planta la podéis encontrar desde 3 euros, los bastones  unos 6 euros y el lazo no llega a 20 céntimos. 


Yo os la regalo virtualmente a todos mis seguidores para desearos de todo corazón toda la FELICIDAD DEL MUNDO  para los proximos dias festivos y la original se la regalaré a una persona "muy pero que muy importante en mi vida".


martes, 16 de diciembre de 2014

ÁRBOL DE NAVIDAD DE CHUCHERÍAS



Corren tiempos felices y hay que hacer actividades divertidas, esta que os propongo hoy lo es, y si la realizamos con personitas de corta edad aún más. A ellos no hace falta despertarles el sentimiento del amor lo llevan escrito en su interior y con tan sólo una actividad un poco creativa los tienes felices!!!!!y de esto se trata.



Para confeccionar este lindo árbol de Navidad necesitaremos el siguiente material:


Chuches de color verde (lenguas), serán las hojas del árbol.
Chuches variadas que harán de adornos.
Una base de cartón o similar como forespan en forma de árbol, (yo lo he comprado en los chinos) Unos palillos para pinchar las chuches.
Las chuches como siempre las compro en la tienda PONTEMORADO, delante de los cines Ocimax de Palma, (para mi, la mejor tienda de chuches)..... Siempre frescas!!!!!!



Confecccion: Es muy fácil empezar por la base e ir colocando las chuches al gusto de cada uno y cuando llegamos a la cima ya lo tenemos listo para decorar mesas, si llega claro, porque por el camino se suelen perder algunas.......están tan buenas!!!!!!.



Como aún me quedan unos días lo tapare con papel de celofán porque en casa todas estas cosas gustan mucho, pero también así la preservamos del polvo y que se seque.


Bueno amig@s espero hayáis disfrutado tanto como yo de realizar esta manualidad en buena compañía.


FELIZ NAVIDAD!!!!!!

lunes, 15 de diciembre de 2014

TARTA DE TURRÓN



Llega la Navidad y mi deseo es que paséis unos días maravillosos junto a vuestros familiares, amig@s y seres queridos, disfrutando de cada momento a su lado en largas sobremesas con ricos postres para estos días colmados de felicidad.

Pero la ocasión lo merece y también quiero agradecer a todos los seguidores del blog las 100.000 visitas, me parece casi imposible la confianza depositada en mis recetas y que en tan sólo 2 años haya llegado a este número tan bonito. 

Estoy contentísima y aprovecho la ocasión para detallaros esta receta:



INGREDIENTES:


Para el bizcocho:

100 g de azúcar.
200 g de harina de fuerza.
130 g de turrón de jijona.
110 g de mantequilla a temperatura ambiente.
120 ml de leche.
3 huevos.
1 cucharadita de levadura en polvo.
1/2 cucharadita de bicarbonato.


Para el relleno y cobertura:


250 g de mantequilla.
150 g de queso para untar Philadelphia.
220 g de azúcar glas.
220 g de turrón de jijona.
30 ml de nata líquida.
150 g de garrapiñada trituradas.



ELABORACIÓN Y COCCIÓN 

Precalentar el horno a 170 grados con turbo.
Engrasar un molde de 20 cm con mantequilla y un poco de harina.
Desmenuzar el turrón con un tenedor.


Batir la mantequilla a temperatura ambiente con el azúcar y la miel.


Hasta qué adquiera una textura cremosa y blanquecina.


Añadir los huevos, uno a uno y sin dejar de batir, a continuación añadir el turrón.


Cuando este totalmente integrado añadir la harina en 3 veces alternando con la leche y seguir batiendo, añadir la levadura, la sal y el bicarbonato.


Volcar en el molde, hornear 50 minutos y vigilar la cocción, si veis que adquiere mucho color, tapar con un papel de aluminio o tapa.


Relleno y cobertura, 
Triturar el turrón con un poco de nata y reservar.
Poner en el vaso de la batidora la mantequilla a temperatura ambiente, el azúcar glas y batir hasta que blanquee.


Sin dejar de batir añadir el queso y la crema de turrón reservada.

Cortar el bizcocho en tres discos y extender sobre el primero un poco de frosting de turrón.


Repetir la operación de los otros dos discos.


Al finalizar tapar y cubrir los bordes de la tarta.
Picar las garrapiñadas y cubrir sobre el frosting.
Y ya tenemos lista nuestra deliciosa tarta de Navidad.


FELICES FIESTAS Y GRACIAS POR LAS 100.000 visitas al blog, he sido muy feliz con vuestra compañía y me siento muy querida.


Yo también OS QUIERO.