lunes, 16 de febrero de 2015

MINI CRUASANES DE CHOCOLATE



Tengo una masa de hojaldre en la nevera y he visto que caduca en breve, así que pensando que hacer.....les preparo unos deliciosos mini cruasanes a mi familia y por si viene mi nuera que es muy golosa los rellenare de chocolate.

Es ¡¡tan fácil!! que incluso podéis animar a los niños a que participen en esta receta. 

Tan sólo necesitaremos los siguientes
 INGREDIENTES:


Una masa de hojaldre redonda. (la mía es rectangular pero me apaño)
Doce onzas de chocolate.
Un huevo.


ELABORACIÓN Y COCCIÓN

Precalentamos nuestro horno a 180 grados.

Diaponemos nuestra masa de hojaldre sobre una superficie plana y sobre un papel de horno (podéis utilizar el que lleva el hojaldre fresco).

Partirla en 12 trozos con un cortador de pizza de tal manera que nos queden 12 triángulos, es ideal la masa redonda porque se porciona como una tarta. El mio es rectangular y los cortare en triángulos.

 

Les haremos un corte a cada uno de dos cm desde la mitad de la base hacia el vértice.


Colocar cerca de la base una onza de chocolate cubrir con la masa y lo enrollamos hasta llegar a la punta, tapamos los extremos y doblamos ligeramente para que adquieran la forma de los cruasanes.





Forrar una bandeja de horno con papel de horno y colocar encima cada uno de los cruasanes terminados, separamos entre si ya que crecen un poco. 


Batir el huevo y con un pincel de cocina los pintamos con cuidado.


Los introducimos en el horno a 180 grados durante 12-14 minutos dependiendo del horno, cuando veamos que empieza a tomar un color dorado los retiramos y los dejamos enfriar durante unos 10 minutos sobre una rejilla.



Los decoramos con azúcar glas o con unas virutas de chocolate, al gusto. Servir y disfrutad del exquisito sabor!!!!!


Y no se pueden resistir a darles un mordisco antes de que enfríen totalmente.





domingo, 15 de febrero de 2015

FRITO MALLORQUÍN SIN ASADURA





Bueno amigos aquí va una receta de frito mallorquín versión a mi manera, para todas estas personas a las que no gusta las asaduras o casquería de los cerdos o corderos y en su lugar podemos poner otros ingredientes, hoy utilizare unas tiras de panceta y un solomillo de cerdo ibérico.


Buena solución y francamente delicioso.


INGREDIENTES:


Un solomillo ibérico de cerdo.
3-4 lonchas de panceta.
Sal, aceita, pimienta, guindilla.
Unos ajos,un tomate de ramillete rallado.
Un trozo de monda de limón.
Un pimiento rojo, uno verde, 
Dos alcachofas, un poco de coliflor.
Unos guisantes de tirabeque.
Una copita de brandy.
Unas patatas.


ELABORACIÓN  Y COCCIÓN:

Poner un poco de aceite en una sartén y sofreir unos ajos machacados hasta que saquen todo su aroma, a continuación añadimos las verduras.


Vamos friendo de mayor dureza a menor, salpimentamos y cuando estén bien cocidas reservamos en una olla de barro a ser posible. 

A continuación ponemos en una sartén la panceta con un poco de sal y pimienta para que suelte toda la grasa, si hace falta le añadimos un poco de aceite de oliva, la tapamos ya que salpica y nos podríamos quemar.


Cuando haya cocido le añadimos la carne. 


Removemos, dejamos,cocer unos minutos y seguidamente le añadimos la copita de brandy, las hierbas aromáticas, el tomate rallado, la guindilla y la monda de limón.


Mirad el caldito que suelta, no es nada aceitoso y este jugo lo hace meloso. Reservamos en una olla de barro y mientras freímos las patatas y las añadimos.


Una manera diferente de comer frito mallorquín.




FRITO MALLORQUÍN



Esta es una de las recetas más típicas de nuestra isla, hay varias modalidades y dependiendo de la temporada de verduras, se utilizan las que están en su momento de esplendor.


Puede ser que esta receta no guste a mucha gente por el tema de la casqueria, a mi me pasaba lo mismo ......antes sólo me comía las verduras y dejaba toda las asaduras, pero ahora ya me gusta todo, pero os pasare otra receta con la misma base y cambio asadura por carne.

Para no liarnos las subiré a continuación con otro nombre. 


INGREDIENTES:


Asadura de lechona.
Dos lonchas de panceta de cerdo.
Aceite de oliva, sal y pimienta.
Una guindilla.
Unos ajos.
Un poco de coliflor.
Unos guisantes y unos tirabeques.
Un manojo de cebolletas.
Dos alcachofas.
Un pimiento verde y uno rojo.
3-4 patatas.
Un poco de hierbabuena, tomillo, orégano y dos hojas de laurel fresco.
Un tomate de ramillete rallado.
Un trozo de monda de limón.
Una copita de brandy.


ELABORACIÓN Y COCCIÓN 

Se limpian y trocean todos los ingredientes y se reservan para utilizar en su momento. La alcachofa se pela, se corta y se reserva en un poco de agua con limón, las patatas se pelan y se reservan en agua fría. Hacemos el mismo procedimiento con todos los ingredientes.




Aquí podemos ver la asadura cortada con las hierbas frescas que le añadiremos.

Ponemos un poco de agua en un cazo y hervimos durante 10 minutos los guisantes desgranados.


Los colamos y reservamos.


Ponemos un poco de aceite de oliva en una sartén de grandes dimensiones y ponemos los ajos aplastados a cocer, cuando estén doraditos añadir las verduras: coliflor, pimiento y alcachofas, salpimentar y cocer 5 minutos.




Seguidamente añadimos la cebolleta y los tirabeques, seguimos cociendo 10 minutos más y por último le añadimos el tomate de ramillete rallado, la copa de brandy y por último la piel de limón, laurel fresco y las hierbas aromáticas hechas picadillo.


En una sartén de grandes dimensiones, cuando este bien caliente le introducimos las dos lonchas de panceta a trocitos para que suelten su grasa (tapar ya que salpica) y no haga falta añadir aceite para cocinar, a continuación añadimos la asadura, la sal, la pimienta y dejamos cocer durante unos 10 minutos.


A continuación le echamos el tomate de ramillete rallado, las hierbas aromáticas, el laurel fresco, la guindilla y la copita de brandy, esto no es muy usual pero funciona, el frito no es nada aceitoso y al mismo tiempo muy jugoso.


Seguidamente se fríen las patatas procurando que no cojan mucho color y mezclamos con la asadura y verduras en una olla de barro a ser posible.


Removemos bien y rectificamos de sal si procede.


Y ya tenemos nuestro típico plato de frito mallorquín, espero y deseo sea de vuestro agrado.

sábado, 14 de febrero de 2015

BACALAO AL AJILLO (SKREI)


El bacalao SKREI es un pescado blanco muy suave, con una gran melosidad que lo podemos preparar de diferentes maneras..... Hoy elegimos plancha al ajillo.


(El auténtico lleva este sello en la espina dorsal que lo identifica, si no lo lleva no es SKREI)
En Noruega es un país donde el sector pesquero esta muy regulado y la pesca del Skrei (el nómada) se realiza de manera sostenible, por eso se controla rigurosamente las cantidades, tamaños de las piezas y sobretodo el método de pesca, el único permitido es el palangre. Y nosotros lo podemos encontrar en los mercados solamente de Enero a Marzo, así que hay que aprovechar cuando esta de temporada.


INGREDIENTES:


600 gramos de bacalao, en dos lomos.
4 dientes de ajos.
Perejil picado.
1/2 guindilla.
Zumo de medio limón.
Sal y pimienta.
Aceite de oliva.

ELABORACIÓN Y COCCIÓN

Cortar el bacalao en dos lomos limpios de espinas, lavarlo y secarlo bien.


Preparar una plancha con un poco de sal encima y cuando este bien caliente poner el pescado. Por la parte de la piel para arriba y no le daremos la vuelta hasta que pasen unos 3 minutos........dejamos reposar el tiempo dicho y después le damos la vuelta y dejamos cocer 5 minutos mas.



Mientras, tendremos cociendo unas patatas tipo panadera con unos ajos. Escurrimos y reservamos.


En otra sartén ponemos un poco de aceite de oliva y cuando este caliente freímos los ajos, retiramos del fuego, añadimos la guindilla y con mucho cuidado ya que salpica echamos el perejil y el zumo de limón.



Emplatar, yo lo hago de la siguiente manera, hago un lecho de patatas y encima de estas pongo el lomo de bacalao.


Regamos con el sofrito de ajos que hemos hecho y acompañamos de una fresca ensalada y un poco de alioli.

Extraordinario.....no tiene nada que ver con el bacalao tradicional......os ánimo a que lo probéis. 

Y desde aquí le vuelvo a dar las gracias a mi cuñada Carmen por regalarme este plato tan bonito. GRACIAS DE CORAZÓN!!!!!!