martes, 7 de abril de 2015

PIONONO DE SANTA FE


El PIONONO es un dulce típico de Granada de procedencia musulmana elaborado con un bizcocho, crema y canela, después se emborracha con un jarabe dulce. Cuenta la leyenda que se llama así en honor al papa Pío IX (Pío Nono según la pronunciación en italiano).


En definitiva si os pasáis por Granada no podéis dejar de probar en pionono y la verdad es que no importa su procedencia, cuando lo probéis solo pensareis en repetir. 



INGREDIENTES

Masa:
3 huevos.
100 g de azúcar.
30 g de harina de maíz.
Una pizca de sal.

Crema:
150 g de azúcar.
700 g de leche.
6 yemas de huevo.
80 g de harina de maíz.
Monda de limón.
1 rama de canela.

Almíbar:
75 g de agua.
25 g de ron blanco.
100 g de azúcar.



ELABORACIÓN Y COCCIÓN:

Precalentamos el horno a 200 grados.


Separamos las claras de las yemas, batimos en un bol las claras con una pizca de sal y las reservamos.


En otro bol, mezclamos bien las yemas con el azúcar hasta que blanqueen, añadimos la maizena, la harina y por ultimo las claras con suaves y envolventes movimientos.


Vertemos la masa en una bandeja de horno cubierta con un papel de hornear (mismo sistema del brazo de gitano) y la horneamos durante 8/10 minutos a 180 grados.

Mientras se nos hace la masa, preparamos el almíbar en cazo sobre fuego medio fuerte, removiendo de vez en cuando de 5/7 minutos para que el alcohol evapore.



Procedemos también a preparar la crema pastelera, pondremos la leche con la monda de limón, la canela, el azúcar en un cazo y cuando este bien caliente le añadimos, las yemas con la harina de maíz y la reservamos.


Sacamos la masa del horno y procedemos a cortar la plancha por la mitad, las enrollamos en rulos para darle forma, los deshacemos y procedemos a pintarlos con un poco de almíbar, cubrirlos con crema pastelera y espolvoreamos con canela. Los enrollamos de nuevo, los envolvemos con film tranparente y reservamos unas tres horas en el frío para poder cortarlos bien y tengan una forma cilíndrica consistente.


Los cortamos a trozos pequeños de unos 2/3 cm y los volvemos a mojar un poco en el almíbar, los colocamos en cestillos de magdalenas y le ponemos crema pastelera encima con un poco de azúcar moreno y lo quemamos con un soplete de cocina.




Repetimos?

domingo, 5 de abril de 2015

PESCADO EN PAPILLOTE



¿Habéis preparado alguna vez el pescado en papillote?
A mi me encanta este sistema de coccción por muchos motivos, se cocina sin apenas grasas, conserva todos los aromas y nutrientes, queda muy jugoso ya que al cocer herméticamente cerrado no evapora y encima no ensucia nada ni bandeja ni el horno.



Podemos cocinar cualquier pescado....merluza, salmon, lubina, mariscos también, langostinos ..... Hoy mi opción es el filete de gallo de San Pedro 


INGREDIENTES
(Para 4 personas)
4 filetes de gallo de San Pedro.
4 papeles de hornear.
4 trozos de papel de aluminio.
1 cebolla.
2 tomates.
1/2 pimiento verde y 1/2 rojo.
2 hojas de laurel fresco, perejil y ajo.
Unas gotas de aceite y unas gotas de limón.
(Podéis poner las verduras que os gusten mas).


ELABORACIÓN Y COCCIÓN:

Precalentamos horno a 200 grados.


 Limpiamos y escurrimos bien todos los ingredientes, procedemos a cortar las verduras de la forma mas fina (Juliana) porque la cocción es muy corta.


Colocamos cuatro trozos grandes de papel de aluminio sobre una superficie y encima de cada uno de ellos un trozo de papel de hornear (este sistema se hace así para que el aluminio no toque la comida).


Procedemos a colocar de lecho las verduritas laminadas, las salpimentamos y sobre estas colocamos el filete de pescado, salpimentamos de nuevo y le ponemos unas gotas de limón y unas gotas de aceite, la media hojita de laurel fresco y una picada de ajo y perejil.



Cerramos bien el papel de hornear para que quede sellado y después procedemos a cerrarlo con el papel de aluminio como si de una fortaleza se tratara (no debe entrar ni salir nada).



Colocamos sobre una bandeja de horno y lo coceremos de 10/15 minutos dependiendo del tamaño del filiete, lo sacamos del horno y dejamos reposar 5 minutos mas sin abrir el paquete.



Servimos "con" o "sin" el papel.....rápido, sano y limpio.......vaya receton, espero y deseo sea de vuestro agrado.




lunes, 30 de marzo de 2015

MERENGUES DE CAFÉ



Esta receta es ideal para estas fechas de Pascua que consumimos muchas yemas para las empanadas y robiols y nos quedan las claras, una de las maneras de aprovecharlas es haciendo merengue ¡¡¡ QUE CASI A TODOS NOS GUSTAN!!!


INGREDIENTES:



150 g claras de huevo (5 claras aprox.)
300 g de azúcar.
2 cucharadas de azúcar.
100 ml de café fuerte.
Una pizca de sal.
1/2 cucharadita de cremor tártaro.


ELABORACIÓN Y COCCIÓN:


Poner en un cazo 300 g de azúcar y sin removerlo ni tocarlo a fuego lento con el café  con estos ingredientes procederemos a hacer un almíbar a fuego lento hasta que llegue a 118 grados (punto de bola).


Mientras se nos hace el almíbar sin dejar de vigilarlo montaremos las claras a punto de nieve con una pizca de sal y cuando llegue a su punto le añadiremos un poco de cremor tártaro y las dos cucharadas de azúcar. 


Tenemos el almíbar a punto de bola (118/120 grados) y las claras firmes y montadas es el momento de unirlas de la siguiente manera. Añadimos despacio como si de un hilo se tratara el almíbar a las claras sin dejar de batir hasta que notemos que el merengue se quede tibio.


Ponemos nuestro merengue de café en la manga pastelera y lo vertemos en unas cápsulas de magdalenas o financiers.


Se deben consumir el mismo día o al día siguiente y si los queremos guardar más tiempo deberemos cocerlos al horno.


También podemos flambearlo con un soplete de cocina.





domingo, 29 de marzo de 2015

BIZCOCHO DE BONIATO




Hoy os cuento la receta de un bizcocho diferente, tipo flan muy húmedo, suave y con bastantes especies, no lleva trabajo ya que no hay que subir claras, se hace todo en el mismo bol.
Hoy he encendido el horno para hacer un asado, he aprovechado y he cocido tres boniatos, así pues lo haré y lo probare ......y si sale bueno os pasare la receta para que lo probéis. 
Voy para allá........

Pues si, os detallo los ingredientes porque esta BUENO!!!!!!


INGREDIENTES:


270 g de harina de fuerza.
4 huevos.
300 g de boniatos asados.
150 g de azúcar moreno.
100 ml de leche.
100 ml de aceite de oliva.
1 sobre de levadura en polvo.
1/2 cucharadita de jenjibre molido.
1/2 cucharadita de canela.
1/2 cucharadita de clavo en polvo.


ELABORACIÓN Y COCCIÓN:

Precalentamos horno a 180 grados.


Pelamos los boniatos, los trituramos y disponemos en un bol junto con el azúcar moreno, los huevos enteros y mezclamos bien con unas varillas hasta que quede totalmente integrado.


Añadimos el aceite de oliva, la leche y seguimos batiendo, a continuación incorporamos la canela, el jenjibre y el clavo, batimos de nuevo.


Y ya por último tamizamos la harina con la levadura y la incorporamos a la mezcla, batiendo de nuevo hasta que quede bien integrado.


Preparamos un molde engrasado con mantequilla y harina y vertemos la mezcla en el.



Lo introducimos en el horno que esta a 180 grados en la parte central y lo cocemos 25/30 minutos con temperatura desde abajo.


Sacamos del horno y dejamos que enfríe sobre una rejilla unos 10/15 minutos y a continuación desmoldamos y adornamos de la manera que más nos guste.


Delicioso a cualquier hora.


YOGHURT CON FRUTAS Y CHOCOLATE





Cuando se tiene que improvisar un postre y no hay tiempo de nada!!!!! Hay que sacar yoghurt o  fruta.......y si lo mezclamos y añadimos un toque de chocolate, puede ser un gran resultado!!!!!!!

Vamos a probar.

 INGREDIENTES



Para cuatro personas:

3 yogures griegos.
1/2 mango.
4 fresas.
Unos granos de uva.
1/2 kiwi.
1 naranja.
1/2 plátano.
(O la fruta elegida por Vds.)
100 g de chocolate negro.
100 ml de nata.
1 cucharadita de mantequilla.


ELABORACIÓN Y COCCIÓN 

Repartir los tres yoghurts en las cuatro copas.


A continuación preparar un cazo al baño María y fundir el chocolate con la nata y al final añadirle la cucharadita de mantequilla.



Seguidamente volcar el chocolate en las copas sobre el yoghurt y guardar las copas en el frigorífico durante unos 15 minutos.


Mientras, limpiamos, secamos y cortamos las frutas en cuadraditos en un bol y cuando las tengamos a punto las disponemos sobre el chocolate ya cuajado.


    Sencillo y refrescante postre !!!!!!. 


A nosotros nos ha gustado.....espero y deseo lo mismo para tod@s vosotros, Un cordial saludo.