lunes, 12 de octubre de 2015

MEMBRILLO CON NUECES



Este pequeño y bonito árbol es el que produce estos excelentes grandes frutos, al pobre le tienen que apuntalar todas sus ramas y aun no entiendo como puede ser que lleve tanto peso.


La confección de la receta la podeis encontrar en una antigua entrada de MEMBRILLO pero hoy os la explico con una pequeña variante, le añadiremos nueces. Esta combinación es impresionanate con este toque crunch. 


INGREDIENTES:
Por cada kilo de fruta limpia de pepitas y hueso.
1 kilo de membrillos.
800 g de azucar.
1/2 limón.
Monda del 1/2 limon sin parte blanca.
Un poco de agua del hervido de los membrillos.
30 g de nueces.


ELABORACIÓN Y COCCIÓN:

Limpiar bien los membrillos con un estropajo para retirar todas las impurezas y revisar si tienen algún golpe. 


Ponerlos en una olla grande tapados con agua y el zumo de 1/2 limón por kilo de fruta, para que se hundan en ella y cuezan bien ponerles un peso encima mientras se cuecen, yo pongo el mortero.


Hervimos durante 30/35 minutos dependiendo del tamaño, para que os hagáis una idea 7 membrillos han pesado 4'200 g ¡ vaya bellezones!.
Los dejamos enfriar y reservamos un poco del liquido de la cocción por si nos hace falta durante la cocción de la mermelada.


Una vez fríos los cortamos a trozos retirando las pepitas y el hueso, siempre los pelaba pero hoy los haré con piel (voy a probar y os contaré).


Los intoducimos en una olla y añadimos 800 g de azúcar por kilo de fruta limpia, tambien la monda del limón retirando la parte blanca, encendemos el fuego y sin dejar de removerlos coceremos durante 20 minutos.


Apagamos el fuego, dejamos reposar hasta mañana que coceremos de nuevo y trituraremos con la túrmix 


Han pasado 12 horas, cocemos de nuevo, y repetiremos la misma operacion otra vez.


Total tres cocciones espaciadas de 20 minutos, ya se que es laborioso pero así esta bueno, hay robots de cocina que la hacen en 40 minutos y lista. Pero la he probado y doy fe que no sabe bien, es mas incluso se vuelve malo, el sistema de mi madre dura años y es expectacular!!!!!, probadlo.


El líquido que hemos reservado de la cocción es por si requerimos ponerle un poco para que no este tan densa.


Una vez finalizada la cocción le añadimos las nueces y procedemos al envasado, en tarrinas de cristal o plástico esterilizados, les ponemos un papel de cocina untado con un poco de alcohol y lo tapamos y reservamos en despensa hasta que lo abramos, una vez abierto guardar en nevera hasta el final de su consumo.


Los tapamos y decoramos de la manera preferida.


Podemos servir a cuadraditos con una tabla de quesos o de la manera que mas os guste.


Y os aseguro que podreis comerlo todo el año, jamás se echara a perder.

domingo, 11 de octubre de 2015

CALMARES A LA PLANCHA




Este plato es uno de los representantes de la sencillez de la rica cocina española, solo necesitamos 6 minutos, un fuego vivo, sal, un poco de aceite y buenos comensales......para que luego se diga que la cocina da trabajo. Al final de la receta comento las propiedades y beneficios de este ingrediente.

INGREDIENTES: 


4 calamares.
Un poco de aceite.
Sal fina.
Perejil y ajo picado( opcional).
Un limón.
 

ELABORACIÓN Y COCCIÓN:

Limpiamos bien los calamares deshaciéndonos de las tripas, (yo siempre congelo las bolsas de tinta para cuando quiero hacer un arroz negro), hacemos unos cortes a lo ancho del calamar que nos ayudará a su fácil limpieza y a la estética a la hora de emplatar, guardando los tentaculos, escurrimos bien en un escurridor y a continuación los dejamos secar sobre un papel absorbente de cocina ya que es muy importante que no tengan humedad.

Colocamos una plancha de fondo grueso sobre el fuego y la espolvoraneamos con un poco de sal fina, cuando este bien caliente colocamos los calamares y sus tentaculos sobre ella los dejamos 3 minutos y les damos la vuelta, cocemos 3 minutos mas echandole unas gotitas de aceite y unas gotas de limón.



Los retiramos del fuego y colocamos en una bandeja para servirlos, en los cortes que hemos efectuado al calamar le introducimos unas rodajas de limon y regamos con un poco de ajo y perjil picado.


Propiedades del calamar:

Es muy bajo en aporte calórico, lo que unido a su contenido en proteínas de buena calidad lo convierte en un alimento ideal para las dietas saludables.

Es ideal para el metabolismo, gracias a su contenido en yodo, regula la energia de nuestro organismo y el funcionamiento correcto de las células, nos ayuda a regular el colesterol, a procesar los carbohidratos, fortalecer el cabello, las uñas y la piel y es fundamental para el buen funcionanmiento de la glándula tiroides.

CARAMBA CON EL CALAMAR!!!!!

PASTEL DE ANGEL CON FRAMBUESAS


Que bueno!!!!! Este pastel es ideal para los que estamos a dieta y queremos darle una alegria al 
cuerpo, no tiene grasas ya que ni siquiera untamos el molde y como solo empleamos claras es ideal para mantener a raya el colesterol.
Y para mejorarlo aún mas le metemos fruta, en esta ocasion frambuesas.


Los pasos a seguir son los mismos que en el Pastel bocado de Angel normal pero para que no tengáis que buscar la receta la anoto entera.


INGREDIENTES:



8 claras de huevo.
1/2 taza de azucar glas.
Una pizca de sal.
1/2 cucharadita de cremor tártaro.
1/2 cucharada de vainilla.
1 taza de azucar normal.
1 taza de harina de fuerza.


ELABORACIÓN Y COCIÓN :

Precalentar horno a 160 grados.


Cortar un papel encerado y poner en la base de un molde de unos 25 cm sin mantequilla ni aceite ya que queremos que la masa se nos pegue por las paredes del molde y trepe por los bordes hasta que llegue arriba, el agujero central es para que el calor llegue uniformemente por todo el pastel.


En un bol grande batimos las claras a punto de nieve con una pizca de sal y la media cucharadita de cremor tártaro a velocidad media, añadimos la media taza de azúcar glas, subimos la velocidad hasta que forme medios picos, por ultimo echamos la vainilla sin color y paramos.


Seguidamente echamos la harina tamizada y el azúcar en tres partes y con suaves movimientos envolventes lo mezclamos a mano.


Ponemos la mitad de la masa en el molde y encima de esta las frambuesas o fruta que os guste, finalmente encima el resto de masa.


Cocemos a 160 grados durante 30/35 minutos controlando.





Lo sacamos del horno y lo dejamos enfriar en posición invertida, para ello utilizaremos una botella como no hemos puesto grasa en el molde no se nos caera y no perdera nada de altura. Transcurridos unos 30 minutos ya lo podremos desmoldar ayudándonos de un cuchilo o espátula fina.


Hacemos una salsa de frambuesas y lo regamos con ella, decoramos al gusto.



Espero os guste el resultado.

PAN CHAPATA



A quien no le gusta comer un pan casero con una capa exterior bien crujiente y una miga muy alveolada, asi es el pan chapata. Su origen es italiano y le llaman "ciabatta" y para realzarlo aconsejan hacerlo con masa madre.

Ya se que en los supers se pueden adquirir a un bajo precio, eso si precocinado, congelado y posteriormente horneado en la tienda, para quien le guste el mundo del pan casero os detallo esta receta:


INGREDIENTES:
Para la masa madre:


(La preparamos la vispera anterior.)

150 g de harina de fuerza.
150 ml de agua tibia.
3 cucharadas de leche tibia.
3 g de levadura fresca.
1/2 cucharadita de miel.


Para la masa:


350 g de harina de fuerza.
250 ml de agua.
1 cucharadita y 1/2 de sal.
1 cucharada de aceite de oliva.
3 g de levadura fresca.


ELABORACIÓN Y COCCIÓN:

Para hacer la masa madre preparamos en un amplio bol el agua, la leche y la miel dejamos disolver, seguidamente la levadura, batimos un poco y a continuacion volcamos la harina dejandola incorporar a los líquidos hasta su completa absorción.



Tapamos con un paño de cocina y lo dejamos leudanto toda la noche. O unas 6/7 horas.

Ha trancurrido el tiempo de leudado y nos disponemos a hacer la masa, en un pequeño bol disolvemos el agua con la levadura y el aceite, lo volcamos en el recipiente donde tenemos la masa madre.


Seguidamente añadimos la harina, la sal y formamos una masa humeda y pegajosa, batimos con una espátula o cuchara de madera durante unos 5 minutos.


Dejar reposar unos minutos y batir 5 minutos mas. (Vereis que es muy liquida no añadir mas harina)
Tapar y dejar leudar 1 hora.
Trancurrido este tiempo disponer la masa sobre una superficie de trabajo bien enharinada y disponer a hacer pliegues con ella, no amasar.


Poner un papel sobre la bandeja de cocción con bastante harina y dividir la masa en cuantas partes querais chapatas, yo hago dos de grandes, pero podeis hacer mas cantidad pequeñas...vosotros sois los panaderos.


Transportarlas a la bandeja como si fuese un acordeón y darles la forma original con las manos enharinadas.


Ahora sin tapar el pan dejar leudar unos 20/25 minutos mientras precalentamos el horno a 200 grados con un pequeño recipiente de agua para crear vapor.


Introducimos las chapatas en el y cocemos unos 30 minutos de coccion total, los 10 primeros minutos con fuerza de abajo y despues bajamos a 180 grados y con aire, dependiendo de la fuerza de cada horno, hay que vigilar el pan, se hinchara y cogera un bonito color dorado, asi sabremos que lo tenemos listo. Cuando finalice la coccion dejamos entreabierta la puerta del horno para que entre aire y la corteza del pan se endurezca. 

Al darle golpecitos en la base sonara hueco.


Sacamos del horno y dejamos enfriar sobre una rejilla.


Que bueno!!!! Me encanta hacer pan los fines de semana cuando tengo mucho tiempo libre, me organizo los tiempos de leudado y de esta manera no da ningun trabajo y asi mi gente disfruta de comer un pan recien hecho en casa y el aroma que deja es el mejor ambientador que conozco.


Saludos y buen provecho.

lunes, 5 de octubre de 2015

BUNDT CAKE DE LIMA Y COCO





Uno de los regalos que mas me ha sorprendido del dia de mi onomástica ha sido este fabuloso molde de la colección de Nordic Ware y ya lo he estrenado preparando este delicioso BUNDT. He quedado totalmente impresionada creo que me hare coleccionista de estos moldes.


Estos bizcochos son muy populares en EEUU y se pueden hacer de muchos sabores, a mi me quedaron unas limas de la tarta de mojito por lo que las aprovecharé y para darle un toque mas caribeño le añadire un poco de coco.


INGREDIENTES:


100 g de azúcar.
100 g de azúcar moreno.
400 g de harina.
4 huevos.
200 g de aceite.
2 yogures naturales.
90 g de coco rallado.
1 cucharadita de levadura en polvo.
1 cucharadita de bicarbonato.
Zumo de una lima.
Ralladura de una lima.
Esencia de lima.


ELABORACIÓN Y COCCIÓN:

Precalentar el horno a 180 grados, engrasar el molde y reservar.

Mezclar el zumo de la lima con la ralladura y la esencia, reservar.


Tamizar la harina con el bicarbonato y la levadura, reservamos.


En un bol  mezclamos las dos clases de azúcar con el aceite y batimos bien hasta que este bien integrado.

Añadir los huevos uno tras otro hasta que esten todos integrados.


Añadimos los dos yogures y seguimos batiendo.

Añadimos la mitad de la harina y mezclamos bien, seguidamente el zumo de lima con la ralladura, cuando este bien ligado echamos el resto de la harina y el coco.


Llega el momento de volcar la masa dentro del molde y proceder al horneado.


Lo horneamos de la siguiente manera: encima de una rejilla de horno para que el calor llegue a todos los rincones y suba por el tubo central del molde. Si es con ventilador a 170 grados y si es normal a 180, vigilandolo durante 45/50 minutos. (siempre hay que tener en cuenta que los hornos no cuecen de igual manera).


Lo sacamos del horno y lo dejamos reposar sobre una rejilla durante 10/15 minutos antes de desmoldarlo.


OHHH, que desmolde!!!!! Una pasada estos moldes son el no da mas, no tan solo por lo bonito que resulta nuestro bizcocho sino por lo practico que es, no se pegan nada y cuece de manera uniforme por todos los lados.


Porcionamos y de verdad ME ENCANTA!!!!!


Espectacular!!!


Buen provecho....ya os pasare alguna que otra version del BUNDT.