sábado, 13 de febrero de 2016

LUBINA SALVAJE AL HORNO


Esta noche celebraremos el día de SAN VALENTÍN, el día de los enamorados......lo celebraremos con una sencilla cena .....en una maravillosa pista de baile ....junto a unas amistades que también están enamoradas y como nos darán la una, los dos y las tres bailando junto al amor de mi vida ya hemos empezado esta vispera con una deliciosa comida de "10".

Una deliciosa lubina salvaje al horno pescada con el MEJOR DE LOS MEJORES PESCADORES DE LUBINAS DE PALMA DE MALLORCA, Jorge, no hay bicho que se le resista y nosotros se lo agradecemos con todo el amor del mundo.


Esta preciosidad es una lubina de 1 kilo 500 gramos, pescada con un arte tradicional y cocinada, uno de los mejores pescados que he comido jamás.


INGREDIENTES:


Una lubina salvaje de 1,500 gramos.
Un tomate de ensalada y 10/12 tomates cherry.
2/3 pimientos pequeños de diferentes colores.
2/3 patatas.
3/4 cebollas 
2 dientes de ajos.
Un poco de perejil fresco.
Un poco de hinojo fresco.
Medio limón exprimido.
Un vasito de vino blanco.
Sal, pimienta y aceite de oliva.


ELABORACIÓN Y COCCIÓN :

Limpiamos bien todos nuestros ingredientes, nos disponemos a cortarlos en una bandeja de horno con un papel de horno, sobre el cual ponemos unas gotas de aceite, la patata y cebolla cortada con la mandolina.


Salpimentamos y metemos al horno precalentado durante unos 10 minutos a 180 grados.
Cortamos los pimientos con la mandolina, un poco de ajo y perejil.


Removemos bien, disponemos la lubina entera sin escamar, sazonamos con un poco de limón, sal y pimienta, dentro de la barriga desviscerada, le ponemos dos hojas de laurel, un poco de perejil y un poco de hinojo fresco.


Por ultimo añadimos unos tomatitos cherry y unas rodajas de limón.


Regamos con el vino blanco y un poco de limón exprimido.
Horneamos de nuevo durante 30 minutos más de horno a 200 grados.


Transcurrido este tiempo sacamos la bandeja del horno.


Y ya la tenemos a punto de servir, acompañada con un buen vino o champagne y una refrescante ensalada, es un sano y delicioso plato.



domingo, 7 de febrero de 2016

BOTES DE CRISTAL PARA FLORES



Tengo que decorar mi estudio de repostería y de todos vosotros es sabido mi gran afición a las flores, he pensado en colgar unos jarrones de cristal por la pared ya que por encima de las estanterías molestan y poder aprovechar el espacio para las actividades. Como tengo muchos botes de conservas, buscaré de diferentes formas, tamaños y manos a la obra, necesitaremos los siguientes materiales:


Botes de conserva.
Botellas de zumos.
Cuerda.
Puntillas.
Tela de saco.
Pegamento.
Tijeras........

Para la realización debéis cortar la tela de saco de la medida de nuestro bote o botella de cristal y decorarla con cinta, cuerda, puntilla, tela de saco de la manera que mas os guste.


Quedan súper originales y bonitas con un toque "CHIC" además no hay que gastar dinero con jarrones de cristal.


Ahora solo me falta colgarlos en la pared, para ello emplearé una cuerda y un colgador de estos que no hace falta agujerear con taladro .....por si me canso.


Guardamos las tapas de los botes por si los queremos emplear de nuevo.


Espero os guste esta manera de reciclar el cristal. Cuando los cuelgue pasaré fotos.




ROLLITOS DE PRIMAVERA DE JAMÓN Y QUESO



Para los que no son amigos de las verduras siempre hago unos cuantos ROLLITOS de jamón y queso para que puedan compartir la comida con muchísimo gusto.

Son un invento pero muy resultones y buenos.

INGREDIENTES:

Obleas de ROLLITOS de primavera.
Lonchas de jamón York.
Lonchas de queso Edam.


ELABORACIÓN Y COCCIÓN:

Cogemos una oblea de rollito, encima de ellos le colocamos una loncha de jamón y sobre esta una de queso.


Cerramos de la misma manera que los rollos y con un poco de agua cerramos.


Freímos en abundante aceite de oliva y escurrimos sobre un papel de cocina.



Servimos y consumimos con los ingredientes variados que requiere una deliciosa comida china.

sábado, 30 de enero de 2016

PASTEL DE VERDURAS



Hay mucha gente que no le gustan las verduras de ninguna manera, pero para nuestra dieta es muy importante su consumo diario...... Si las preparáis con un poco de gracia y bonitas a la vista seguro que las probaran y repetirán.


INGREDIENTES:

Una masa de hojaldre fresco, redonda.
2/3 tomate.
1 berenjena.
1 calabacin.
1 cebolla morada.
4 huevos.
200 ml de crema agria.
Sal, pimienta y orégano.


ELABORACIÓN Y COCCIÓN:


Precalentamos horno a180 grados, mientras forramos un molde redondo con una masa de hojaldre fresco, pinchamos la base, sobre ella ponemos un papel de horno y sobre este unas legumbres de cocción.


Horneamos durante 10/12 minutos hasta que se endurezca ligeramente, sacamos del horno retiramos el papel y las legumbres.


Tenemos nuestras verduras bien lavadas y cortadas en rodajas finas en un escurridor, con una pizca de sal para que pierdan los líquidos sobrantes, reservadas para el momento de montaje de nuestro pastel, (la berenjena es la única que ennegrece por lo tanto dejarla con agua y un poco de sal, después escurrir y secar).


En un bol también preparamos los huevos, la crema agria, sal, orégano seco y pimienta, batiendo bien hasta su completa integración.


Volcamos esta mezcla sobre la base de hojaldre y vamos colocando las hortalizas de la manera que mas nos guste, alternándolas.


Tan solo tengo una pequeña nota que añadir que haré la próxima vez que lo haga, cortaré las verduras con la mandolina porque son un poco gruesas, sobre todo la berenjena. (en caso de no poder cortarla tan fina, las pasaré un minuto por la sartén).


Espolvoreamos con un poco de orégano y volvemos a introducir en el horno para cocer unos 25/30 minutos dependiendo del horno, vigilar la cocción.


Retirar y dejar enfriar unos 10 minutos antes de desmoldar.


Porcionar y servir a temperatura ambiente.


viernes, 29 de enero de 2016

TARTA DE CHOCOLATE BLANCO Y FRUTOS ROJOS



Esta es una tarta que siempre sale buena y ¡cómo no!, es deliciosa para cualquier ocasión en que deseas obsequiar con mucho cariño a las personas que de verdad aprecias.                                             


Hoy va dedicada especial y cordialmente a las  ¡GOSSIPS! para que se sientan queridas y puedan degustar este postre.

INGREDIENTES:


150 g de mantequilla fundida.
150 g de azúcar.
170 g de harina de fuerza.
120 g de almendra cruda.
5 huevos, claras a punto de nieve.
1 sobre de levadura en polvo.
Una pizca de sal.


ELABORACIÓN Y COCCIÓN:

Fundir la mantequilla a fuego lento. Depositarla en el bol en el cual  mezclaremos el resto de los ingredientes.


Precalentamos el horno a 170 grados.

Batir las claras de los 5 huevos con una pizca de sal y reservar.

Mezclar las 5 yemas con el azúcar, incorporar la mantequilla fundida, la harina, la almendra y la levadura.


Incorporar las claras montadas en tres veces para que no pierdan el aire, removiendo con suavidad y con movimientos envolventes.


Preparar dos moldes, los untamos con aceite o con spray desmoldante y repartimos en ellos la mezcla que hemos preparado en dos partes iguales. (Este sistema va bien ya que al ser un bizcocho que lleva almendra si se hace con uno se te desmorona).


Cocemos durante 20 minutos a 170 grados. También se puede hacer en uno solo, en este caso hay que subir el tiempo de cocción, 30 minutos a 170 grados.

Se sacan del horno y los dejamos enfriar durante unos 15 minutos sobre una rejilla.


Llega el momento del montaje y para ello precisamos de:

300 g de chocolate blanco.
100 g de nata para montar.
Una cucharada de mantequilla.
Un bote de mermelada de fresa, diluir con una cucharada de agua.
Frutos rojos para decorarla.

Hacemos una ganache de chocolate blanco con el chocolate, la nata y la mantequilla. Dejamos reposar unos 20 minutos en la nevera y dejamos diluir la mermelada de fresa con el agua a fuego lento.


Desmoldamos los dos bizcochos y los emborrachamos con la mermelada de fresa y colocamos uno sobre otro.


Tapamos los bizcochos con la cobertura de chocolate blanco.




Decoramos de la manera que mas nos guste.
Para la ocasión y contrarrestar el dulzor del chocolate he optado por los frutos rojos.


Y ya tan solo nos falta poder degustarla. Espero que sea de vuestro agrado ¡GOSSIPS! y agradecidísima por vuestro seguimiento.

domingo, 24 de enero de 2016

BROWNIE MEDITERRÁNEO



Mi laboratorio empieza a funcionar, mi propósito para hoy es hacer un BROWNIE diferente.
He querido hacer un cambio con esta receta, cambiar la mantequilla por aceite de oliva y así le damos un toque Mediterráneo......quiero conseguir una textura mas fina que probé en un restaurante y mi sentido gustativo intuye que lleva aceite. 
Es un poco inventado y un poco recopilado.


INGREDIENTES:

160 ml de aceite de oliva.
120 g de chocolate.
140 g de harina.
120 g de nueces troceadas.
6 huevos.
280 g de azúcar.
1 cucharadita de levadura en polvo.
Una pizca de sal.

ELABORACIÓN Y COCCIÓN:

Fundimos el chocolate al baño-maria y le añadimos el aceite, removemos bien hasta su completa absorción.



Precalentamos horno a 180 grados.

Batimos los huevos con el azúcar, le añadimos la mezcla del chocolate y aceite.



Le añadimos la harina poco a poco, la levadura y la pizca de sal hasta obtener una mezcla homogénea, por último añadimos las nueces troceadas.


Forramos una bandeja rectangular con un papel vegetal untado con un poco de aceite o spray desmoldable y lo cocemos durante 25/27minutos.


Lo sacamos del horno y dejamos enfriar sobre una rejilla.




Desmoldamos, cortamos a cuadrados y servimos, acompañado de un delicioso helado de mandarina combina de lujo!!!!!. Pero podéis ponerle vuestro helado favorito de hecho mi marido se lo come con un Häagen-dass de dulce de leche....AL GUSTO.