domingo, 24 de abril de 2016

COCA DE ALBARICOQUES Y CREMA QUEMADA




Después de hacer los cremadillos de crema me ha sobrado un poco de crema pastelera y he revisado mi nevera y despensa pensando un postre que pudiera elaborar con los ingredientes que tenía y resultase bueno, he acertado con todo ya que la coca esta divina.




También la podéis hacer con manzana y sale EXPECTACULAR.



INGREDIENTES:

Una lamina de hojaldre.
Crema pastelera.
Azúcar.
Un bote de albaricoques en almibar.


ELABORACIÓN Y COCCIÓN :


Ponemos una lámina de hojaldre encima de un papel de horno y sobre una bandeja de horno, cortando los bordes para montar de nuevo sobre la base.


Pintando con huevo batido los bordes.


Escurrimos los albaricoques en conserva, que cada año hago para tener durante el invierno.


Colocamos los albaricoques sobre la base de hojaldre pinchada.


Espolvoreamos con azúcar,  horneamos a 180 grados durante unos 20 minutos.
Sacamos del horno y decoramos con crema pastelera con ayuda de una manga.



Espolvoreamos de nuevo tan solo la crema con un poco de azúcar, quemándola con un soplete de cocina.


Si no disponéis de el, la introducimos 5 minutos mas con el grill del horno.


No tenemos porque complicarnos con la cocina, la improvisación lo hace bueno.

CREMADILLOS DE CREMA



Hoy es domingo y se tiene que notar..... A mi marido le encantan los CREMADILLOS de crema y aprovecho también porque un pajarito me ha dicho que a Jorge el hermano de mi nuera también es su postre favorito así pues como se dice "mataré de un tiro a dos pájaros" y los haré felices a los dos.


Ayer por la tarde hice la crema pastelera para que estuviese fría a la hora de rellenarlos y ya la coloque en una manga pastelera dejandola reposar toda la noche en el frigorífico, (truco para que no se nos derrame). 


INGREDIENTES:

Dos láminas de hojaldre.
Azúcar.
Un huevo batido para pincelar.
Crema pastelera.



ELABORACIÓN Y COCCIÓN :

Como os he comentado anteriormente hacemos la crema pastelera unas horas antes o la víspera de la preparación de la manera que mas os guste. Mi preferida está en la entrada de las PANTXINETAS de crema.

Colocamos el hojaldre en una base espolvoreada con harina.


Y con un disco cortapastas, cortamos círculos del tamaño elegido para nuestros cremadillos.


Los vamos reservando.


A continuación pintamos los bordes con un huevo batido.


Y en el centro del círculo colocamos la crema pastelera.


Cerramos los bordes y el huevo hará la misión de pegamento, presionando con los dedos, pintamos con huevo de nuevo.

Y pasamos por azúcar en grano.


Vamos colocándolos sobre una bandeja de horno con un papel sulfurizado.


Introducimos en el horno precalentado a 200 grados durante 15/18 minutos controlándolos a partir de los 15 minutos. 

Como bien indica su nombre CREMADILLOS, se tienen que quemar pero no achicharrar😂😂.


Qué maravilla el azúcar se quema, el hojaldre crece y son súper crujientes.



Ahora tan solo os deseo felicidad inmensa degustando el postre favorito de mi marido❤️.


Buen provecho!!!!!!

sábado, 23 de abril de 2016

GALLOS DE SAN PEDRO AL CAVA




Después de tantos días de trabajo....llega el sábado y siempre que puedo voy al mercado central para hacer la compra semanal y como no, aprovechamos para comer un poco de pescado fresco.

Esta receta es muy sencilla, muy lograda con una salsa muy sabrosa, con un toque "chic" con las almejas y gambas frescas.



INGREDIENTES:
(Para 2 personas)

Un gallo (en cuatro filetes).


8 gambas frescas.


400 g de almejas.


3 cucharadas de nata liquida para cocinar.
Una copa de cava.


1 yema de huevo.


10 tallos de cebollino.
Una cucharadita de mantequilla y una de aceite de oliva.
Sal, pimienta.


ELABORACIÓN Y COCCIÓN :

Limpiar bien todos los ingredientes y proceder a la reserva de cada uno de ellos.

Porcionamos el gallo en cuatro filetes o se lo pedimos al pescadero, secamos bien con papel de cocina absorbente, les quitamos la piel y salpimentamos.


Los enrrollamos y atamos con un tallo de cebollino, lo depositamos en una sartén caliente con una cucharadita de aceite de oliva y una de mantequilla.


Salteamos por las dos partes a fuego suave para no quemar el cebollino, transcurridos unos dos minutos cuando adquieran color blanco los sacamos de la sartén y reservamos.


Hacemos lo mismo con las gambas.

Las almejas las abro al vapor ya que no quiero desgraciar el plato con una que tenga arena, aunque las hayamos tenido en agua y sal durante una hora.


Ahora llega el momento de poner de nuevo la sartén al fuego y añadir la copa de cava, dejando reducir el alcohol.

Y en un bol pequeñito batimos con una varilla la nata y la yema de huevo.


Con unas varillas manuales.


Las añadimos a la sartén despacio y sin dejar de remover. También colocamos en ellla los ROLLITOS de gallo, las almejas y las gambas, dejamos dos minutos a fuego suave.


Emplatamos y disfrutamos con un buen vino blanco bien FRESQUITO y a los que les gusta el cava con el resto de la botella.



lunes, 18 de abril de 2016

ROLLITOS DE BERENJENA CON QUESO



Me encanta la berenjena!!!!!, de todos las formas, asada, con pasta, rellena, a la plancha y hace unos días una amiga mía me paso el video de una receta que me quedo grabada y con muchas ganas de hacerla ya que me pareció muy requetebuena.


Compre unas berenjenas para asar y me reserve dos para esta receta que a continuación comparto con todos vosotros, espero os guste tanto como a mi.


INGREDIENTES:


2 berenjenas.
5/6 cucharadas de tomate frito.
Una mozzarella di búfala.
100 g de requesón o queso ricotta.
Una cucharada de queso de untar.
Una cucharada de Parmesano Reggiano.
Un huevo.
Sal, pimienta.
Orégano y cebollino fresco.


ELABORACIÓN Y COCCIÓN :

En primer lugar ponemos el horno a precalentar a 180 grados, mientras cortamos las berenjenas en rodajas largas y sin pelar.


Vamos poniendo las lonchas de berenjena en un bol con agua y sal (así perderán todo su amargor), durante unos diez minutos.


Las escurrimos bien, las secamos con papel absorbente de cocina y las depositamos encima de una bandeja de horno con un papel de hornear, así nos será más fácil la limpieza, con un poco de pimienta y aceite (si no las ponéis en remojo también sal) pero yo este paso con la berenjena no me lo salto jamás.


La introducimos en el horno y las cocemos durante 10/12 minutos dependiendo del horno, vigilar el color que tomen.


Mientras se cuecen en el horno preparamos la mezcla de quesos.


Un huevo, sal, pimienta y los quesos, la receta que me dieron no había queso Parmesano pero al probar la mezcla decido ponerle un poco ya que el sabor era muy insípido.


Este queso le da el toque maestro.


Y ahora procedemos al relleno de las lonchas de berenjena.


Ponemos una cucharada sopera en un extremo y enrollamos.


En una fuente de hornear ponemos 2/3 cucharadas de salsa de tomate (yo siempre la de OLIVER).


Vamos colocando los rollitos sobre la salsa de tomate.


Y sobre ellos 2/3 cucharadas mas de salsa de tomate. También cortamos la mozzarella di búfala.


Y colocamos trozos encima de cada ROLLITO.


Los metemos al horno durante 10 minutos aproximadamente y cortamos unos tallos de cebollino para espolvorear cuando lo saquemos del horno.


Ya lo tenemos a punto para degustar.