domingo, 7 de mayo de 2017

SORBETE DE FRESA CON THERMOMIX




Para una comida especial un postre muy sencillo y facilísimo de preparar, en tan solo 4 minutos lo tendremos a punto si hemos sido previsoras y tenemos las fresas congeladas.



INGREDIENTES:

500 g de fresas troceadas y congeladas.
150 g de azúcar glas.
50 g de hielo (mejor picado).
1 limón entero sin partes amarillas, blancas y semillas.

ELABORACIÓN:

Ponemos en el vaso de la Thermomix todos los ingredientes, las fresas.


El hielo, el limón.


Y el azúcar glas.


Trituramos 2 minutos, velocidad progresiva del 5 al 10.


LISTO !!!!!


Más fácil es imposible y más bueno tampoco.

PAELLA DE LANGOSTA



Hoy es un día especial y la receta también es especial para celebrar el
"Día de la madre" no podía ser más emotivo y gracias a unos buenos amigos haré una receta de 10 estrellas.

A continuación os pasó ingredientes y modo de elaboración para que sea un delicioso resultado.

INGREDIENTES:
(Para 6 personas)


Una langosta grande.
1/2 kilo de gambas frescas.
2 calamares frescos.


600 g de arroz.
1,800 litros de caldo de pescado.
1 cebolla picada.
1/2 pimiento rojo picado.
4 ajos picados.
2 tomates de ramillete rallado.
Unas hebras de azafrán.


Un vasito de vino blanco.
PImienta, sal y aceite de oliva extra virgen.

ELABORACIÓN Y COCCIÓN:

En primer lugar debemos hacer un buen caldo de pescado y tenerlo caliente a la hora de añadirlo al arroz.

Ponemos la paellera a calentar con el aceite de oliva y sofreímos las gambas.


Reservándolas, a continuación sellamos los trozos de langosta y también lo apartamos con las gambas.


Hasta el momento de añadirlas al arroz.


Ahora que nos han quedado todos los jugos de estos dos deliciosos mariscos, echamos el calamar troceado.


Lo salteamos un minuto e incorporamos la cebolla, el ajo y removemos.


Añadimos el pimiento, removemos.


Vertemos las hebras de azafrán y el tomate rallado, salpimentamos.


Removemos dos minutos y ha llegado el momento de añadirle el arroz.


Sofreimos y cuando veamos que se queda seco añadimos el vasito de vino blanco dejándolo evaporar.
A continuación vertemos el caldo de pescado.


Y cocemos 5 minutos a fuego fuerte, añadimos los trozos de langosta, cocemos 5 minutos más a fuego fuerte y bajamos la lumbre a fuego lento.


Ahora que hemos bajado el fuego nos quedan 6/7 minutos de cocción, añadimos las gambas.


Y dejamos que se evaporen los jugos, en total el arroz ha cocido un total de
17 minutos.
Espolvoreamos con un poco de perejil
picado.


Dejamos reposar 3/4 minutos tapado y emplatamos para disfrutarlo.

FELICIDADES!!!!! a todas las madres del mundo.


lunes, 1 de mayo de 2017

POLLO ASADO A LA MOSTAZA



Cocinar un pollo al horno es una receta muy económica que da mucho de si, muy fácil ya que tan solo hay que meterlo en el horno y vigilar un poco, es muy sabrosa, además de ser un clásico en las gastronomías de todo el mundo.

Es la solución perfecta cuando hay que ausentarse de casa y queremos dejar algo preparado para compartir con la
familia, podemos prepararlo con antelación.

INGRESIENTES:
Un pollo entero.
Un limón partido por la mitad.
5 dientes de ajos.
Unas ramitas de tomillo fresco.
Una hoja de laurel fresco.
Una cucharada de mantequilla.
Dos cucharadas de mostaza.
Un vaso de vino blanco o cava.
Sal y pimienta recién molida.

ELABORACIÓN Y COCCIÓN :

En primer lugar limpiamos bien el pollo dejándolo escurrir y precalentamos el horno a 200 grados.

Cortamos el limón por la mitad, exprimiéndolo un poco y metiéndolo dentro del pollo, también introducimos la hoja de laurel, los ajos y el tomillo fresco. Levantamos la piel de la pechuga y metemos la mantequilla para que se quede más jugosa.

Con la mostaza untamos todo el pollo y después sazonamos con sal y pimienta. Echamos un vaso de vino o cava e introducimos en el horno a 200 grados, durante 20 minutos con la pechuga para abajo.


Cuando haya trancurrido este tiempo, lo sacamos del horno y le damos la vuelta al pollo añadiéndole la guarnición elegida, hoy le he puesto 4 tomatitos, 4 cebollitas y una manzana.


Y cerramos de nuevo el horno continuando la cocción una hora a 180 grados.

Dependiendo del tamaño del pollo, si vemos que se queda sin jugos añadimos un poco de agua.


Lo troceamos y nos disponemos a servirlo acompañado de una deliciosa ensalada.


Buen provecho amig@s.....seguro que repetiréis!!!!!.

viernes, 28 de abril de 2017

QUESO PROVOLONE CON MERMELADA DE TOMATE



Estoy haciendo pruebas con diferentes variedades de tomates, haciendo mermeladas y comentándolo con mis compis, Paquita me ha dado esta receta me ha parecido atractiva y os la pasó, para todos los que os gusta este queso.

INGREDIENTES:


Una rodaja de queso provolone.
Un poco de mermelada de
🍅 tomate.
Trozos de pan, picos....
Unas gotas de aceite.
Un poco de tomillo fresco.
Un poco de orégano 🌿 fresco.
Un poco de pimienta recién molida.


ELABORACIÓN Y COCCIÓN:

Precalentáis el horno a 200 grados, en una cazuela de horno untada con unas gotas de aceite ponemos la loncha de
queso. (Gordita)



Rociamos con un poco de pimienta.


Y con un poco de tomillo y orégano fresco.


Lo introducimos en el horno durante 10 minutos a 200 grados.


Transcurrido este tiempo lo retiramos el horno y le incorporamos la mermelada de tomate.



Acompañarlo con pan tostado, picos, regañas o lo que disponemos en este momento, yo solo tenía quelitas.


Deliciosa cena!!!!


Lo hemos degustado con una ensalada y hemos disfrutado el momento.

domingo, 23 de abril de 2017

DUQUESAS DE REQUESÓN MALLORQUINAS




Estas fiestas de Pascua he hecho algunos experimentos y entre ellos uno que me ha encantado, una fusión de robiols / duquesas, he hecho una masa de robiols un poco tuneada y lo mismo con el relleno de requesón.


No sé si esta es la receta original, lo que si os puedo decir es que sale muy buena y en mi recetario quedará como tal.

Ojalá lo hubiese hecho 22 años atrás para que lo hubiese podido degustar mi queridísima madre.....era su postre favorito.

INGREDIENTES:
Para la masa:
400 g de harina floja.
100 g de manteca.
100 g de azúcar.
100 ml de zumo de naranja.
100 ml de moscatel.
1 yema de huevo.
Una pizca de sal.

Para el relleno:
400 g de requesón.
100 g de azúcar.
2 huevos enteros.
Ralladura de limón.
Una pizca de canela en polvo.

Para barnizar:
Una yema de huevo.
Un poco de azúcar.


ELABORACIÓN Y COCCIÓN:

En primer lugar preparamos la masa de las duquesas, ponemos todos los ingredientes en un bol y vamos añadiendo la harina hasta que estén todos los ingredientes bien amasados e integrados. 


Hacemos bolitas de masa del mismo tamaño y las vamos colocando en un molde de acero inoxidable, si no disponemos de ellos utilizaremos cintas de papel y un clip, hacen la misma labor aunque con el aro son más rápidas de confecccionar, también podemos utilizar moldes de cupcakes y aún es más sencillo.


SI las hacemos con aro, ponemos un papel en la base para poder girar al darle forma, la bola de masa dentro de el, hundimos con el dedo pulgar y vamos pegando a los bordes. 


Si las hacemos con papel hay que hacer el mismo sistema, tenemos que hacer un fondo y las paredes laterales igual que si hiciésemos una empanada y al final les disponemos el papel por los bordes que nos hará la función del aro, sujetamos el papel con un clip.


Y si utilizamos los moldes de cupcakes hacemos el mismo sistema, hacemos la hendidura con el pulgar y vamos dando vueltas hasta llegar al borde de arriba.


Ahora preparamos el relleno, batimos las claras a punto de nieve y reservamos, en otro bol incorporamos el requeson, las yemas, el azúcar, ralladura de limón y canela en polvo.


Mezclamos bien y a continuación incorporamos con mucho cuidado las claras montadas.


También ponemos a calentar el horno a 180 grados.


Ha llegado el momento del relleno, vamos colocando la mezcla del requesón dentro de las cestitas preparadas y las vamos colocando sobre una bandeja de horno cubierta con papel sulfurizado.



Las pincelamos con la yema y el azúcar, las metemos en el horno unos 35/40 minutos vigilándolas, notareis que están cocidas por el color y se agrietan por la superficie.


Las sacamos del horno y dejamos enfriar sobre una rejilla.


Y ya sólo nos queda probarlas ..... Mmmmm que ricas😋😋