lunes, 12 de marzo de 2018

PONCHE SEGOVIANO




Su nombre parece que se trata de una bebida, pero no es así .... se trata de un postre típico y tradicional de la provincia de Segovia, cuenta la historia que era el postre favorito del rey Alfonso XIII.


La receta original no la conozco pero después de haberla probado e investigar un poco me atrevo a inventar una receta parecida.

INGREDIENTES:
Crema pastelera :
Molde de 38x25 cm.
2 huevos/ 750 ml de leche entera/ 60 g de maicena/ 150 g de azúcar/ 1 rama de canela/ una monda de limón/ una monda de naranja/ un trozo de canela en rama y una cucharadita de mantequilla. (La elaboración la encontráis en el blog con el nombre de "crema pastelera".)


Reservamos tapándola con film transparente para que no se reseque.

A continuación, precalentamos el horno y procedemos a elaborar un bizcocho de forma rectangular con la receta que más nos guste, yo hago la coca de mida (así la nombró en mi blog y está debidamente explicada su elaboración)
Ingredientes: 4 huevos claras subidas/un vaso de aceite/ un vaso de leche/ una pizca de sal/ un sobre de levadura/ 2 vasos de azúcar.


También podéis optar por hacer un bizcocho de brazo de gitano, partirlo por la mitad y montar un trozo sobre otro.

Mientras se cuece el bizcocho elaboramos el mazapán de la siguiente manera y con los siguientes ingredientes: 200 g de almendra picada/ 200 g de azúcar glas/una clara de huevo.


Ponemos todos los ingredientes en un bol y lo mezclamos, resultará una masa arenosa.


La juntamos y amasamos con las manos envolviéndola en film transparente reservándola en la nevera hasta su utilización.

Por último elaboramos el almíbar con: 100 ml de agua/ 100 ml de azúcar/ 30 ml de licor de amareto u otro licor que os guste.


Ponemos al fuego los ingredientes y dejamos hervir 4/5 minutos, paramos y reservamos.

Ya tenemos todos los ingredientes a punto para el montaje de nuestro ponche Segoviano.


 Y así lo hacemos, cortamos los bordes de los bizcochos.


Cortamos por la mitad y colocamos  sobre la bandeja de servicio.


Impregnamos bien emborrachándolo con el almíbar.


Encima esparcimos con una espátula la crema pastelera.


Encima de esta colocamos la otra mitad y hacemos exactamente lo mismo, la pincelamos con el almíbar siendo muy generosos.


Colocamos otra capa de crema esparciéndola bien incluso por los lados.


Y espolvoreamos con un poco de canela en polvo.

Ahora procedemos a estirar el mazapán sobre un papel de horno con un rodillo.


Y la colocamos sobre nuestro pastel.


Cortamos los bordes y espolvoreamos con azúcar glas.


Y con un soplete de cocina vamos quemando haciendo un bonito enrejado.


Ya lo tenemos listo y os aseguro que está
buenísimo, ha valido la pena la elaboración.

lunes, 26 de febrero de 2018

GATÓ DE NARANJA Y ALMENDRA




Hola amigos hoy voy a realizar una receta muy buena, original y poco vista, todo gracias a mi buena compañera de trabajo MARGA M. que me ha dado la receta.

Al no contener harina es recomendable a los intolerantes al gluten. 



INGREDIENTES:

2 naranjas.
300 g de almendras molidas.
250 g azúcar.
6 huevos, claras subidas.
Una pizca de sal.
Una cucharadita de levadura en polvo.

ELABORACIÓN Y COCCIÓN:


En primer lugar pondremos una olla con agua al fuego y herviremos las dos naranjas durante 30 minutos.


Las escurrimos y dejamos enfriar, las partimos y retiramos pepitas (si las hay) en estas no había.


Y así las trituramos y reservamos hasta el momento de utilizarlas.
Ahora precalentamos el horno a 180 grados, mientras vamos preparando la masa de la siguiente forma:

Subimos las claras de los huevos con una pizca de sal y reservamos.


Montamos las yemas con el azúcar hasta conseguir una crema blanquecina.


Añadimos la almendra picada.

 
Y seguidamente la naranja triturada.


Incorporamos la levadura en polvo y las claras a punto de nieve, con suaves y envolventes círculos para que no se nos vaya el aire que le hemos dado con las claras.

Volcamos la masa en un molde untado con spray antihaderente.


Y la introducimos en el horno, cocemos 20 minutos a 180 grados y 10 minutos más bajando la temperatura a 165 grados, pinchamos el bizcocho y si sale seco lo retiramos del horno.


Dejándolo reposar 15 minutos encima de una rejilla antes de desmoldarlo.


Espolvoreamos con un poco de azúcar glas y lo probamos.


Buenísimo!!!! Gracias Marga por la receta .... brindo por ti 🥂 y mañana te la daré a probar para que me des tu visto bueno.


sábado, 24 de febrero de 2018

FRITO DE PULPO



Frito de pulpo es la propuesta de hoy, veréis que se trata de una receta de pescadores tradicional de nuestras islas mallorquinas.


Su resultado es espectacular y deliciosa, además muy fácil de hacer, pasó a detallaros ingredientes y elaboración.

INGREDIENTES:


Patatas.
Pulpo fresco de la lonja.
1 pimiento rojo.
Unos guisantes.
2 alcachofas.
1 tomate de ramillete grande o 2 pequeños.
1 cabeza de ajos.
Hinojo fresco.
1 copa de brandy.
1 hoja de laurel fresco.
Sal, pimienta, aceite y una guindilla.

ELABORACIÓN Y COCCIÓN :


En primer lugar al comprar los pulpos frescos mallorquines los he tenido congelados unos días, ayer los descongelé y una vez bien limpios los he hervido en una olla con agua, un vaso de vino tinto y sal durante media hora, los escurro y los corto a trozos pequeños reservándolos.


Limpiamos y cortamos el resto de los ingredientes y pasamos a la elaboración de la receta.

Ponemos una olla de barro al fuego con unos ajos.

 
Y cuando empiezan a tomar color, añadimos los trozos de pulpo removiéndolo, a continuación el tomate de ramillete rallado, la copa de brandy y el laurel fresco dejando cocer y evaporar.


Mientras en una sartén también ponemos un poco de aceite con unos ajos más .


En ella depositamos los trozos de pimiento rojo.


Seguidamente añadimos los guisantes desgranados.


Las cebolletas frescas.


Las alcachofas frescas.


Sin dejar de remover la cazuela del pulpo, por último añadimos el hinojo.


Salpimentamos y si queremos añadimos una guindilla picante, removemos bien y añadidos todas las verduras a la cazuela.


Paramos la cocción y en una sartén freímos las patatas de la manera tradicional.


Y las añadimos a la cazuela.


Removemos bien y servimos.


Buenísimo, no dejéis de hacerlo.


viernes, 16 de febrero de 2018

NAKED CAKE CRISTINA (zanahoria)



Siempre me pasa lo mismo, me gusta tanto hacer estos pasteles que cada vez que hago uno no tengo suficiente y tengo que hacer más.



Esta ocasión lo merece ya que hoy es el cumpleaños de CRISTINA, mi ahijada mayor a la que quiero muchísimo y muy especial para toda la familia.
"MUCHÍSIMAS FELICIDADES CRISTINA"



INGREDIENTES:


7 huevos XXL ( casi todos de dos yemas)
370 g de azúcar.
600 g de zanahorias limpias y peladas.
Unas gotas de zumo de limón (evitamos se nos oxide la zanahoria).
150 g de nueces.
300 ml de aceite de oliva suave.
450 g de harina de fuerza.
2 cucharaditas de bicarbonato.
1 cucharadita de canela molida.
2 cucharaditas de levadura en polvo.
Un pizca de nuez moscada.
Una pizca de sal.
Ralladura de la piel de una naranja.
Almíbar ligero para mojar los bizcochos.
Moldes de 22 cm.

Ingredientes para la cobertura:


1200 g de queso en crema.
125 g de azúcar glas.
150 g de nueces.
Decoración (opcional).


ELABORACIÓN Y COCCIÓN:

En primer lugar precalentamos el horno a 180 grados y mientras, engrasamos dos moldes desmoldables de 20 cm con un papel de horno en la base.

Preparamos todos los ingredientes para la confección del naked cake, rallando o picando la zanahoria con unas gotas de limón y las reservamos.

Picamos las nueces, pesamos y medimos el resto de los ingredientes.

Ponemos en un bol el azúcar, los huevos, el azúcar y batimos un minuto.


A continuación vertemos las zanahorias, la harina, las especies, las nueces picadas y el resto de los ingredientes.


Batimos un poco más y ya está listo.


Ahora distribuimos la masa en los dos moldes que teníamos preparados.


Los introducimos en el horno y los cocemos unos 35/40 minutos controlando.


Transcurrido el tiempo y comprobando con un pincho que alga limpio lo retiramos del horno y los reservamos sobre una rejilla unos 15 minutos.


Ahora los desmoldamos y dejamos enfriar del todo.



COBERTURA:

Batimos en un bol el queso a temperatura ambiente y el azúcar glas hasta conseguir una crema esponjosa y suave.


Procedemos al montaje cortando cada bizcocho en dos trozos con un cuchillo largo o una lira.


Colocamos el primer bizcocho sobre un disco giratorio y aplicamos una capa de queso con una espátula y unas nueces troceadas.


Sobre la crema colocamos una segunda base de bizcocho, lo mojamos con un poco de almíbar y procedemos de igual manera hasta poner las cuatro capas de bizcocho.




Alisamos los laterales y la parte superior del bizcocho con una espátula, reservamos por espacio de una hora en nevera para que se ponga firme.


Aplicamos más cobertura por encima y los laterales y tan solo nos falta decorarla como más nos guste. 


Yo he utilizado margaritas, flor de cera naturales, chocolate de colores para las zanahorias, los rizos naranja y los abanicos verdes. 


Como podéis comprobar no he utilizado nada de mantequilla así es un poco más ligera bajo el punto de vista nutricional 🥂.