domingo, 15 de julio de 2018

TARTA KAIA “tercer cumple mes”





Hoy toca el número TRES ..... si, si ya hace 3 meses que se nos llenó la casa de felicidad con la llegada de Kaia, mi reina.

Hoy vamos a celebrarlo como todos los meses junto a ella, con sus papis, abuelos y bisabuela. Para la ocasión he elegido la clásica tarta San Marcos, una de las favoritas de Xenia.

INGREDIENTES:
1 bizcocho rectangular.

Para el almíbar:
125 ml de agua.
100 g de azúcar.
Una monda de limón.
Un trozo de canela en rama.
1 cucharada de amareto.



Ponemos en un cazo al fuego todos los ingredientes menos el amareto y llevamos a la ebullición 10 minutos, colamos y reservamos.

Para la crema de yemas:
3 yemas de huevo.
125 ml de agua.
100 g de azúcar.
Zumo de un cuarto de limón.
Una monda de limón.
Un trozo de canela en rama.
1/2 cucharada de maicena.
1 cucharada de leche fría.
1/2 nuez de mantequilla.




Hervimos en un cazo el agua, azúcar, zumo y monda de limón durante 10 minutos, dejamos atemperar.

En otro cazo ponemos la leche fría disuelta con la maicena y las 3 yemas de huevo, batimos y añadimos el almíbar atemperado del cazo. 



Ponemos de nuevo sobre el fuego y sin dejar de remover dejamos espesar, tapamos con film transparente y reservamos.

Para la nata montada y la trufa:
1 litro de nata para montar.
300 g de azúcar blanco en grano.
2 cucharadas de estabilizante para nata.
3 cucharadas de cacao en polvo sin azúcar.



Montamos la nata, una vez bien firme separamos una tercera parte en otro bol con el cacao en polvo.



Batimos con movimientos suaves y envolventes, reservamos las dos cremas obtenidas en mangas pasteleras para la hora del montaje de la tarta.




Montaje de la tarta:




Partimos de un bizcocho plano y rectangular del que cortaremos 3 números tres.



Ponemos el primer tres sobre la bandeja de servicio y empapamos con el almíbar reservado.



Cubrimos con trufa.



A continuación repetimos la operación poniendo otro número tres sobre la trufa y volvemos a empapar con el almíbar.



Repetimos poniendo la nata y otro número tres sobre ella.
Ahora cubrimos este último con la crema de yemas.



Espolvoreamos con azúcar moreno y quemamos con un soplete de cocina.



Ahora con la nata sobrante cubrimos los bordes.



Y como no me ha bastado he tenido que hacer los rosetones con trufa.



Ya solo me queda darle el toque infantil con los animalitos favoritos de Kaia.



Al hacer tanta calor he optado por congelarla y nos la comeremos como si de un helado se tratase.... fresquita...exquisita... 



FELIZ CUMPLE MES ❤️ KAIA❤️.

lunes, 2 de julio de 2018

VASITOS DE FRESAS, CRUMBLE Y QUESO






Este es un postre muy veraniego con diferentes sabores y texturas que lo hace ideal para poner un delicioso fin a una comida muy amena.




Se puede presentar de diferentes maneras tanto en sabores, cremas, chocolates, galletas, masas..... y en formatos, copas, vasos, boles, tazas..... pero siempre con un toque “chic”.


INGREDIENTES:
(Para 4 personas)

200 g de fresas.
200 g de queso para untar.
100 g de nata para montar.
50 g de azúcar glass.

Para el crumble: 60 g de azúcar.
                           75 g de mantequilla.
                           100 g de harina.


ELABORACIÓN Y COCCIÓN:

Disponemos la mantequilla ablandada, el azúcar y la harina en un cuenco.



Cuando esté amasada.



Hacemos una bola y la colocamos sobre un papel sulfurizado.



Aplastamos con el rodillo y cocemos al horno precalentado a 180 grados.



Retiramos y dejamos enfriar unos 15 minutos hasta que esté bien dura.



Después trituramos y dejamos diferentes tamaños de trozos.



Lavamos, secamos y cortamos las fresas.



Disponemos el queso, azúcar glass y nata en un bol.



Batimos hasta lograr una crema espesa.



Ponemos en una manga pastelera con boquilla para hacernos la decoración más fácil y atractiva.

Distribuimos en 4 recipientes un par de cucharadas de crumble.



Cubrimos con parte de la crema de queso y nata.



Y a continuación agregamos las fresas reservadas a trozos.



Terminamos con un rosetón de queso y nata, lo espolvoreamos con un poquito de crumble.



Lo decoramos con unas hojas de albahaca o hierbabuena y servimos.




HUMMMMM!!!! Que bueno.


domingo, 1 de julio de 2018

COCA DE ALBARICOQUES VISTOS



En algunas ocasiones cuando hago la típica coca de albaricoques se me hunden y se van al fondo, depende del peso, es igual de buena pero estéticamente no es tan bonita.


R
Esta semana hice una prueba e invertí el orden de los ingredientes y el resultado me convenció, así que quiero compartirlo con todos vosotros.

INGREDIENTES:
Molde de bandeja del horno 41x35 cm.
14 albaricoques maduros partidos por la mitad.
Azúcar en grano.
Canela en polvo.
La masa de bizcocho que más os guste, yo utilizo mi receta favorita de “COCA DE MIDA” .

ELABORACIÓN Y COCCIÓN:

Precalentamos el horno con un poco de vapor a 180 grados.
Limpiamos, secamos y cortamos los albaricoques por la mitad deshaciéndonos de los huesos.



Mientras preparamos el bizcocho de la manera tradicional, yo como os he comentado hago la receta de “coca de mida” y debido a las dimensiones de la bandeja del horno prepararé una receta y media o sea : 6 huevos en vez de 4, 2 vasos y medio de harina de fuerza, (vaso de la medida 200ml)1/2 vaso de almendra cruda molida, 1 vaso y medio de aceite, 1 vaso y medio de leche, un sobre de levadura y ralladura de limón.



Preparo la bandeja del horno con un papel sulfurizado en el fondo que será muy útil cuando desmoldemos y espolvoreo un poco de azúcar.



Colocamos los albaricoques boca abajo y los espolvoreamos con un poco de canela en polvo,(opcional).



Volcamos la masa preparada sobre los albaricoques con cuidado a desplazarlos.





Esparcimos bien con una espátula y la introducimos en el horno retirando el vapor ya que nos interesa que se nos cueza el fondo.



Coceremos los 10 primeros minutos a 185 grados con calor de abajo.



Y seguidamente 13/15 minutos a 170 grados con ventilador ya que la superficie de la coca será la base y nos interesa quede bien cocida. Vigilar la cocción ya que dependiendo del horno puede variar un poco la cocción.

La retiramos del horno y la dejamos enfriar sobre una rejilla durante unos 15 minutos.



Ponemos una bandeja encima y con cuidado le damos la vuelta.



Retiramos el papel de horno con cuidado si es necesario nos ayudamos con una espátula.





Quedan todos vistos y el azúcar de la base se ha quemado y le da un sabor muy bueno y mucha jugosidad a la masa.



Mirad que bonita queda, probadla ya veréis que repetiréis.



Como la tengo que regalar la envuelvo en papel de celofán para que no pierda esponjosidad hasta que la consuman.

ESPERO OS GUSTE!!!!!!