domingo, 28 de octubre de 2018

MERLUZA CON PATATAS A LA MARINERA





Esta receta es muy fácil de hacer y muy resultona ya que podemos tenerla preparada con antelación y servirla con un toque de micro, horno o al fuego.
La podemos preparar con cualquier otro pescado como la lubina, dorada, rape...... es un plato muy ligero y muy completo y calentito!!!!! Que ya apetece con el fresquito que empieza a hacer.


INGREDIENTES:

8 trozos de merluza.
250 g de colas de gambas.
1 cebolla tierna.
2 ajos.
1 hoja de laurel.
Un vaso de vino blanco.
400 ml de caldo de pescado.
Perejil fresco.
Unas gotas de limón.
Sal y aceite de oliva extra virgen.


ELABORACIÓN Y COCCIÓN:

Limpiamos bien el pescado, lo escurrimos y con  la cabeza, espinas y piel de la merluza hacemos un caldo de pescado, mientras ponemos al fuego una cazuela con un poco de aceite de oliva extra virgen añadimos los ajos y la cebolla picada.



Removemos unos minutos y dejamos dorar y vertemos el vaso de vino blanco dejándolo evaporar, mientras pelamos y limpiamos las patatas, cortamos en rodajas.



Añadimos a la cazuela el caldo del pescado y una hoja de laurel.



Y también las patatas reservadas.




Tapamos y dejamos hervir 10 minutos.



Agregamos el pescado elegido dejándolo cocer 3 minutos por un lado (el tiempo depende del grosor del pescado, cuando más grande sea el trozo más tarda la cocción y si es pequeño y fino tardará menos).



Primero los pongo por la parte de la piel para arriba (yo se la he quitado) para cuando le doy la vuelta quede el lado bonito arriba.



Le doy la vuelta y añado las gambas y cuezo 3 minutos más por el otro lado tapado de nuevo.



Espolvoreo con perejil fresco y exprimo un poco de limón y ya está lista, con tan solo 20 minutos tenemos este plato.








sábado, 27 de octubre de 2018

MOLLETES




El mollete es un bollo típico del sur de España  Málaga, Cádiz, Sevilla....... de pan blanco de miga tierna y muy esponjosa, se come en  el desayuno un poco tostado abierto por la mitad, pero a mi como más me gusta es tipo bocadillo abierto por la mitad con tomate restregado, sal, aceite y un buen jamón Ibérico.

Hoy es el día ideal para preparar pan en casa, hace un poco más de frío, llueve y hay que quedarse haciendo lo que más le gusta a uno y a mi me encanta hacer pan, mi casa huele a hogar con el ambientador natural de un pan recién hecho.



Y cuando los veo me viene el recuerdo de la serie de Heidi (el pan blandito para la abuelita de Pedro), son famosos los molletes de Antequera (Málaga) porque allí fue el primer sitio donde se comercialización estos bollitos de pan.


INGREDIENTES:
Para la masa madre o prefermento:
90 g de harina de fuerza.
15 g de levadura fresca.
60 ml de leche tibia.

Masa:
650 g de harina común.
400 ml de agua tibia.
50 ml de aceite de oliva.
Una pizca de sal.
Una pizca de azúcar.


ELABORACIÓN Y COCCIÓN:
En primer lugar preparamos el prefermento o masa madre que debemos dejar leudará de dos a tres horas de la siguiente manera.



Calentamos la leche que debe estar tibia para que la levadura haga su función, no puede estar muy caliente ni muy fría debe estar TIBIA, mezclamos la levadura con la leche removiendo con una cucharilla.



Una vez bien fundida la levadura la echamos al bol con la harina floja, removemos primero con la misma cucharilla y después con la mano.



Se nos ha formado una bola y la dejamos leudar 2 o 3 horas a temperatura ambiente o toda la noche dentro del frigorífico (si lo preparamos la víspera).




Ya tenemos la masa madre lista y preparamos la masa del pan de la siguiente manera, depositamos todos los  ingredientes incluida la bola de masa madre en un robot de cocina con la pala de amasar.



Amasamos 5 minutos.



Quedando una masa un poco pegajosa, la dejamos leudar unos 20 minutos.



Ya ha duplicado su volumen, la depositamos sobre una superficie plana con un poco de harina ayudándonos con una pala de plástico.



Vamos cortando trozos de unos 80 gramos aproximadamente.




Y formamos bolitas redondas, las colocamos sobre una fuente de horno y las dejamos leudar 20 minutos más en un sitio sin corrientes de aire y caldeado.



Ya leudado las aplastamos con un rodillo dándole una forma un poco ovalada.



Colocándolos de nuevo sobre la bandeja.



Último leudado 20 minutos más y los tendremos preparados para hornear.




Preparamos el horno durante el último leudado de la siguiente manera, ponemos una bandeja de horno con agua dentro para que haga la función vapor y precalentamos a 200 grados con ventilador, introducimos los molletes y bajamos la temperatura a 180 grados.




Cocemos durante unos 20 minutos, deben quedar blanquitos porque normalmente se suelen tostar (tipo tostada), sacamos del horno dejamos enfriar un poco.


Que aroma desprenden!!!!! Es una pasada, ya se que es mucho más fácil comprarlos pero a los que nos gusta cocinar es una maravilla poder comer pan recién hecho.



Lo partimos por la mitad y preparamos de la manera que más nos guste así, tal como sale del horno o un poco tostado con una tostadora de pan.





Y lo llenamos de lo que más nos guste ....... en el sur los preparan con manteca “colorá” o con un buen chorro de aceite de oliva.



Deseo os guste la receta y la practiquéis en casa uno de estos días de otoño/invierno.

martes, 16 de octubre de 2018

TARTA KAIA “SEXTO CUMPLE MES”




Para mi princesa que hoy cumple 6 bonitos meses una tarta considerada como unos de los dulces más deliciosos de la repostería, la tarta SACHER originaria de Viena ......eso sí tuneada con número y un poco infantil.


No es costumbre mía poner tan pocas fotografías de la realización pero ha tenido que ser una tarta exprés ya que me encontraba de viaje y en tan solo dos horas he realizado el trabajo.

La auténtica SACHER tiene esta apariencia:







INGREDIENTES:

Para el bizcocho: 200 g de azúcar/ 130 g chocolate para fundir/ 130 g de mantequilla/ 80 g de harina de fuerza/ 80 g de almendra cruda picada/ 6 huevos/ 1 sobre de levadura en polvo/ una pizca de sal.

Para el relleno: 150 g de mermelada de albaricoque/ 2 cucharadas de agua.

Para la cobertura: 90 g de chocolate de gran calidad/ 100 g de nata para montar/ media nuez de mantequilla/ unas gotas de miel.


REALIZACIÓN Y COCCIÓN:

Precalentamos el horno a 180 grados con vapor.
Fundimos la mantequilla y el chocolate al baño maria y reservamos.
Subimos las claras a punto de nieve con una pizca de sal y reservamos.
Mezclamos las yemas con el azúcar y cuando conseguimos una mezcla blanquecina añadimos el chocolate fundido.
Tamizamos la harina, la levadura y lo incorporamos a la mezcla anterior.
Añadimos la almendra cruda picada.
Incorporamos a la mezcla las claras en dos o tres veces con suaves y envolventes movimientos para no perder el aire que tenemos en las claras.
Vertemos la mezcla en un molde untado con spray, para esta ocasión rectangular aunque la tarta SACHER siempre se realiza en uno redondo de aproximadamente 20 cm.
Introducimos el molde en el horno y cocemos por espacio de 25/30 minutos dependiendo del horno a 180 grados.
La sacamos del horno y la dejamos enfriar por espacio de unos 15 minutos sobre una rejilla.
Ya estaría hecha y deberíamos cubrir, pero yo tengo que confeccionar un precioso 6 para Kaia, así que corto el número con un cuchillo de punta fina y afilado (con los restos hago las delicias de mi gente).
El número 6 lo parto por la mitad y en la primera base le pongo mermelada de albaricoque calentada al fuego con dos cucharadas de agua, lo cubro con la otra mitad y si me sobra mermelada lo pincelo por encima de la segunda base.

Ahora preparo la cobertura de la tarta calentando la nata hasta que empiece a hervir y la vierto sobre el chocolate troceado, bato hasta que se funda y le añado la media nuez de mantequilla y las gotas de miel.
Tengo el número seis sobre una rejilla y cubro homogéneamente todo el número ayudándome con una espátula.
Una vez que ya ha cuajado la cobertura la coloco sobre la blonda de presentación y decoro con unas dulces perlas y flores blancas, en los bordes coloco unos barquillos de chocolate partidos por la mitad para hacerla más divertida e infantil.



FELIZ CUMPLE MES KAIA♥️

sábado, 29 de septiembre de 2018

ALMEJAS A LA GALLEGA





Hoy es 29 de Septiembre festividad de San Miguel y me apetecía hacer un plato que le gusta mucho a mi marido para comer, unas sencillas almejas que a continuación os detallo paso a paso la receta.

Espero que esta receta os guste tanto como a nosotros, es un poco inventada con un poco de intuición ya que la probé el pasado fin de semana que mis hijos nos invitaron a comer en una marisquería de la zona de la gruta de Palma. 

Las almejas son una gran fuente de hierro y están especialmente indicadas en personas que sufren anemia, se recomiendan también para los deportistas y mujeres embarazadas que deben aumentar el consumo de hierro.




INGREDIENTES:

1 kilo de almejas de buena calidad.
2 cebollas pequeñas.
4 ajos.
1 cucharada de harina.
1 cucharada de tomate frito.
1 cucharada de pimentón dulce.
1/2 guindilla.
1 hoja de laurel o dos pequeñitas.
1/2 vaso de vino blanco.
Una pizca de sal (la almeja ya contiene).
Aceite de oliva extra virgen.
Un poco de perejil fresco picado.


ELABORACIÓN Y COCCIÓN:

Por lo general las almejas que se venden en el mercado están depuradas, apenas contienen arena pero por si acaso las limpiamos bien con agua fría y después las dejamos en un bol con un litro y medio de agua con gas (comprada) y un poco de sal, las burbujas del agua y la sal hacen que ellas expulsen los posibles restos de arena que pudiesen tener, transcurrido este tiempo nos disponemos a preparar la receta.




Ponemos una cazuela al fuego con un poco de aceite y picamos los ajos, dorándolos un minutito.



Añadimos la cebolla picada en bronuise y doramos unos 3 minutos.



Añadimos media guindilla (opcional).



Seguimos añadiendo la cucharada de harina y la cocinamos un minuto.




A continuación apartamos la cazuela del fuego y agregamos la cucharada de pimentón dulce mezclándolo bien.




Es muy importante retirarlo del fuego para que el pimentón no nos amargue, volvemos a poner al fuego y vertemos el medio vaso de vino blanco y la cucharada de tomate frito.




Le añadimos la hoja de laurel.




Y por último las almejas.




Tapamos la cazuela y dejamos abrir las almejas.




Transcurridos 4 minutos estarán todas abiertas.




Espolvoreamos con perejil picado y servimos.



Muy pero que muy buenas, animaos y probadlas!!!!!

sábado, 15 de septiembre de 2018

TARTA KAIA “QUINTO CUMPLE-MES”





Como cada día 15 de mes, mi nieta tiene su tarta de números hasta que cumpla su primer añito, para celebrar junto a toda la familia que nos lleno de felicidad su llegada al mundo, en este mes ha aprendido a decir MAMÁ, nos conoce mejor y nos alarga los brazos para que la cojamos, ha empezado las clases de natación entre otras cositas, es un amor.

Hoy la masa de la base de los números son de masa de crespells, que creo será la primera receta que le enseñaré ha hacer a Kaia.... jaja.
Ya se que todos los mallorquines sabemos que son los crespells pero para el resto de mis amigos os comento que son unas pastas típicas mallorquinas que elaboramos sobre todo en las fiestas de pascua y que gustan mucho a niños y también a los mayores.

INGREDIENTES:

Ingredientes para medio kilo de masa, sobra pero después podéis hacer esto.




500 g de harina aproximada. (Puede ser un poco más o menos dependiendo de la densidad de la manteca).
150 g de manteca de cerdo.
150 g de azúcar glass.
1 yema de huevo.
125 ml de zumo de naranja.
100 ml de aceite de oliva suave.
Una pizca de canela en polvo.
Un poco de ralladura de limón.
Un poco de ralladura de naranja.


ELABORACIÓN Y COCCIÓN:

Poner en un bol de ancha dimensión todos los ingredientes líquidos más la manteca sin derretir, el azúcar glass y la canela.




Ir añadiendo la harina poco a poco, amasándola con mimo y cariño, tened en cuenta que la masa de los crespells y robiols no quiere ser muy amasada solo mezclada.




Aplanamos con un rodillo ayudándonos con un poco de harina, mejor si le ponéis papel de horno debajo, para trabajarla mejor.



Marcamos un cinco con un cortador de pizza y donde no llegue con un cuchillo de punta fina, y después el otro.



Los colocamos en una bandeja (al ser grandes si no se trabaja sobre papel se os romperá al depositarlo encima de la bandeja del horno.



Cocemos a horno precalentado a 170 grados durante unos 20/25 minutos dependiendo del color elegido.



Dejamos enfriar y mientras preparamos el ingrediente elegido para el montaje, para la ocasion:
250 g de nata para montar.
150 g de queso en crema.
75 g de azúcar glas.
Montamos todos los ingredientes juntos y lo depositamos en una manga pastelera, pasamos al montaje.




Hemos llenado el primer 5 con bolitas de la crema de queso y ponemos el otro 5 encima.



Repetimos de la misma manera y llenamos el número con la crema....... ahora imaginación y al gusto de cada uno.

También he hecho con las sobras de la masa estos mini crespellets para decorar la tarta.








❤️FELIZ CUMPLE MES MI AMOR❤️