martes, 24 de marzo de 2020

GULASH DE TERNERA CON PURÉ DE PATATA Y CHAMPIÑONES






Hola queridos amigos espero que todos estéis bien de salud, hoy para comer he preparado un plato de carne de ternera, en principio iba a ser un estofado pero al final ha sido un GULASH (plato típico de Hungría) muy famoso en toda la región, hay muchas variedades pero el típico no lleva verduras dentro pero se le pueden añadir al gusto, champiñones, zanahoria, puerro, pimiento rojo ..... yo los he puesto aparte para que no le diera otro sabor al original, lo que sí me ha faltado porque no tenia es que en el momento de servir hay que espolvorear lo con una avellanas tostadas y troceadas.


También en vez de puré de patata lo podéis acompañar de arroz blanco hervido o patatas fritas, en la variedad está el gusto.

INGREDIENTES:
4/5 personas.

1 kilo de carne de ternera para estofado troceada a cuadrados para guisar (el corte que más os guste).
2 cebollas.
1 tomate pequeño rallado.

1 litro y medio de caldo de verdura o agua.
1 cucharadita de comino en polvo.
1 cucharadita de pimentón dulce.
Sal y pimienta. 
1 hoja de laurel.
Un poco de tomillo.
Aceite.
50 g de avellanas tostadas y troceadas para espolvorear (yo no he puesto porque carecía de ellas.)

Para el puré de patata : 
4 patatas hervidas, una cucharada de mantequilla, un poco de nuez moscada y sal.

10 Champiñones laminados y salteados con un poco de aceite, sal y perejil.


ELABORACIÓN Y COCCIÓN :

Calentamos un poco de aceite en una sartén o guisera y sofreiremos la carne con un poco de pimienta y sal hasta que tome un color dorado.




Mientras, pelamos y cortamos las dos cebollas en juliana.



Quiero hacer un comentario de ese cuchillo ( me lo han regalado este año por mi cumple) y estoy totalmente enamorada de él, lo cuido porque es un placer cortar carne y verduras. Os lo recomiendo.



Y ponemos la cebolla en una olla para guisar con un poco de aceite extra virgen.



Transcurridos unos minutos adquiere este color.




Es el momento de añadirle la carne que tenemos reservada bien dorada.




Cubrimos con agua y añadimos una hoja de laurel y un poco de tomillo al gusto, también el tomate triturado, el comino, y el pimentón dulce.

Dejamos hervir todo junto durante una hora y media aprox. a fuego lento.








Ir removiendo y vigilando la carne. Cuando falte poco tiempo lavamos, cocemos y trituramos las patatas, les añadimos la mantequilla, sal, nuez moscada  y leche si procede porque nos ha quedado muy espeso.



Conservamos al baño Maria hasta el momento de su utilización. Y mientras limpiamos y sofreímos unos cuantos champiñones.




Los salteamos durante unos minutos y cuando estén hechos con un poco de perejil. Los reservamos hasta que tengamos que servir.




Emplatamos al gusto y servimos.




Delicioso !!!!! Os animo a preparar este plato. 

Saludos y cuidaros mucho.

martes, 10 de marzo de 2020

TARTA ONA ¨PRIMER CUMPLE MES¨








He retomado mi hobby de tartas de CUMPLEMES y ahora le toca a mi preciosa nieta Ona que llego a nuestras vidas el día 9 de Febrero y cumple su primer mes de vida, es un angelito que ha colmado la felicidad de sus padres, abuelos y de su hermana mayor Kaia.

Mes a mes le haré una tarta (Igual que hice el año anterior con Kaia) y os iré contando las novedades de la bebe, por ahora solo puedo decir que es guapísima como su hermana, muy buena casi no llora y come muy bien, resumiendo es una niña muy ....muy buena.


INGREDIENTES:
Para el bizcocho:
4 huevos
Una pizca de sal
1 vaso de leche
1 vaso de aceite
2 vasos de harina de fuerza
1 sobre de levadura en polvo.
3 cucharadas de almendra cruda
Unas gotas de vainilla.

Para el relleno:
175 g de queso 
250 g de nata
75 g de azúcar glass

Decoración al gusto.


ELABORACIÓN Y COCCIÓN:

Hacemos un bizcocho (podéis hacer el favorito vuestro) yo el mío es el que tengo en el blog como ¨COCA DE MIDA ¨  



Lo hago en la bandeja del horno y solo empleo una tercera parte, el resto lo empleo para bizcocho para desayunos, coloco las letras encima y las recorto



Las letras al ser para la bebe son del tamaño cuartilla, mas pequeñas de lo normal. Las pongo sobre la bandeja de presentación y las corto por en medio.



De esta manera.




Ahora preparo la mezcla del relleno: nata, queso y azucar glass.



Lo introduzco en una manga pastelera con boquilla pequeña lisa.



Y voy rellenando la base de abajo con pequeños montoncitos de nata de esta forma.



Cubrimos con la otra mitad de las letras y volvemos a repetir la operación.




Y una vez que ya la tenemos montada pasamos a lo mas divertido que es la decoración, con los elementos que mas os guste, para la ocasión he puesto unos corazones y figuritas de recién nacido.



Le pongo su vela de un mes y seguro que su hermanita se la soplara.



Muchas felicidades!!!!!  Por tu primer cumple mes 

martes, 28 de enero de 2020

BIZCOCHO “DE PA DE PEESIC DE VIC”




En esta entrada del blog os voy a enseñar como se cuece este famoso bizcocho llamado pa de pessic de Vic (Pan de pellizco) recibe este nombre porque asi es como se come a pellizcos ya que es una nube llena de aire muy esponjoso muy parecido al cuarto mallorquín.

La novedad es que he experimentado con mi olla favorita para todos los platos de cuchara, guisos, potajes, estofados...... la olla cocotte de Le Creuset, nunca la había utilizado como molde pero os aseguro que no será la única vez. Pensé que al ser de hierro fundido repartiría muy bien el calor y la cocción  seria como a mi me gusta, los bizcochos de color claro y super esponjosos, una pasada y así a sido.





La receta original me la pasó mi amiga Tere, se hace en un molde de 24 cm de diámetro por 6 de alto, al ser mi olla un poco mas grande le he añadido la mitad mas (o sea que he hecho la receta mas la mitad) por lo que mi receta es para una olla de 26 cm de diámetro y 10 cm de profundidad.

Os detallo mi receta con mi olla y mis medidas pero la podéis hacer con un molde normal.


INGREDIENTES:

6 HUEVOS L
100 G DE FÉCULA DE MAÍZ O MAICENA
180 G DE AZÚCAR BLANCO
40 G DE HARINA COMÚN.
5 G DE LEVADURA EN POLVO
UNA PIZCA DE SAL
RALLADURA DE MONDA DE LIMÓN O VAINILLA OPCIONAL


ELABORACIÓN Y COCCIÓN :

Precalentamos el horno a 170 grados con un poco de vapor en la base y mientras preparamos la masa del bizcocho de la siguiente manera, en primer lugar montamos las claras con una pizca de sal y la mitad del azúcar.



Reservamos y en el mismo recipiente sin lavarlo ponemos las yemas, el resto del azúcar y lo montamos hasta que emblanquezca.





Ahora tamizamos las harinas y la levadura y vamos añadiendo a esta mezcla en 3 o 4 veces alternando claras de huevo, harinas, claras de huevo y así hasta terminar con los dos ingredientes, también le rallamos la monda del limón y con suaves y envolventes movimientos conseguimos unificar la masa.



Así que preparamos nuestra olla como si de un molde se tratase y yo por precaución le he puesto un círculo de papel de horno en la base para evitar que se me pegue la masa.



He pulverizado con spray antiadherente y he volcado la masa dentro.



La llevo al horno y la cuece a 170 grados con calor inferior 20 minutos y 6 minutos mas con calor general por todo.



Lista, la pincho y sale perfecta, la retiro del horno y en caliente la desmoldo.



Sobre una rejilla, retiro el papel de la base y ya solamente a la vista es un placer mirarla.





La espolvoreo con azúcar glass y la toco para ver la esponjosidad.




La corto para ver el resultado interior.



Espectacular, jugosa, esponjosa, deliciosa....... y mirad a pellizcos.



Lo siento pero saldrá a la mesa con un trozo menos !!!!!





Gracias Tere por compartir la receta, ya sabes cuando llegues a España la tienes que hacer.

domingo, 12 de enero de 2020

PASTEL JAPONÉS




HOLA !!!!! Amigos hoy os traigo unas receta que hace mucho tiempo la veo en las redes y tengo que confesaros que tenia muchas ganas de hacerla, pero siempre que estaba decidica me comentaban que no salía bien, que era una receta fantasma y no valía la pena hacerla, que salía mala, en fin que se me quitaban las ganas,  pero esta mañana la ha compartido con una amiga mía y me ha hecho mucha ilusión. He pensado, la pruebo y si no sale bien no la subo y punto.





El resultado ha sido muy favorable y es un postre muy delicado, se parece a una coca de cuarto mallorquín pero con una jugosidad parecida a la de un flan con un suave sabor a queso que la hace majestuosa!!!.


A continuación os detallo los ingredientes y forma de elaboración de este sencillo y a la vez delicioso postre japonés.

INGREDIENTES

100 g de mantequilla.
100 g de queso en crema.
130 g de leche.
13 claras de huevo.
130 g de azucar  glass.
Una pizca de sal.
8 yemas de huevo.
60 g de de harina.
60 g de maicena.


ELABORACIÓN:

En primer lugar prepararemos los moldes, yo he empleado uno de 30 cm de diámetro que he forrado el fondo y los laterales con papel de horno y os comento que es mejor emplear uno un poco mas pequeño, yo creo que unos 25 cm es ideal, ya que un poco mas pequeño le dará mas altura, eso si tened en cuenta que esta tarta nada mas salir del horno baja un montón (como los cuartos).

Y otro molde para el baño Maria que he utilizado uno de 35 cm de diámetro con un papel o trapo en el fondo y después le añadimos unos dos litros de agua caliente para cocer al baño Maria.



(Aquí os lo enseño ya con la masa dentro.)

En primer lugar precalentamos el horno a 180 grados y metemos el molde grande con el agua, mientras subimos las claras a punto de nieve con la pizca de sal y añadiendo el azúcar glass y reservamos.




A continuación ponemos al fuego suave la mantequilla, la leche y la crema de queso removiendo bien hasta que se integren los ingrediente y reservam



Cuando estén batidas las yemas añadimos poco a poco los ingredientes del cazo tibios, a continuación la maicena y la harina tamizadas.



Y en dos o tres veces también vamos añadiendo las claras montadas que teníamos reservadas para que mantenga su volumen hasta que estén bien integrados todos los ingredientes.




Ahora lo vuelco dentro del molde pequeño empapelado y pulverizado con spray desmoldante.



Y lo introduzco dentro del molde grande que en la base tenemos un paño de cocina o un papel de horno y el agua bien caliente (ya lo teníamos en el horno precalentando).



Los introducimos al horno con fuego solamente desde abajo 25 minutos a 170 grados y 25 mas a 150 grados.

Sacar del horno y dejar enfriar durante 20 muinutos.




Se baja mucho debido a tanta esponjosidad y a los pocos ingredientes que tiene.



Ahora cuando ya ha enfriado lo espolvoreamos con azúcar glass.




Le doy un toque fresco con unas fresas y cambio de plato ya que en este no me caben.




Y ya solo queda servir como postre de hoy domingo.




Repetiré !!!!!! A todos nos ha encantado.




Hasta pronto amigos.