sábado, 12 de noviembre de 2016

PANETTONE



Hoy vamos a realizar un postre típico italiano muy apropiado para las fiestas navideñas, que cada vez más está de moda en todos los hogares del mundo.

La versión de hoy será rápida ya que la tradicional tiene una elaboración muy larga, en algunas recetas la elaboración tarda dos o tres días. La nuestra la víspera y media mañana.

Si preferimos comprarlo además de un buen precio, viene en unas bonitas latas coleccionables, aunque es un placer cocer en casa un postre tan típico y que además deja un buen olor en toda la casa.



INGREDIENTES:

Para la masa madre:
250 g de harina de fuerza.
25 g de levadura fresca.
200 ml de agua.



Para la masa:

500 g de harina de fuerza.
25 g de levadura fresca.
150 g de azúcar.


200 g de mantequilla.
2 huevos enteros.
2 yemas.
100 ml de leche.
Una pizca de sal.
Ralladura de limón.
Ralladura de naranja.
Una cucharadita de agua de azahar.
Pasas en remojo con ron.



ELABORACIÓN Y COCCIÓN:

Elaboraremos la masa madre el día anterior a su realización.


En un bol mezclamos la harina, levadura y agua tibia, mezclamos bien y guardamos dentro de la nevera un mínimo de 12 horas.

 
Así es el resultado, a doblado su volumen.

Ahora en otro bol mezclamos todos los ingredientes menos las pasas y esta masa madre.



Amasamos bien, cuando está queda elástica, húmeda y se pega.


Al final añadimos las pasas.


Mezclamos bien.


Tapamos con film y dejamos leudar hasta que doblen su volumen.


Desgasificamos y volcamos la masa en el o los moldes de los panettones y los dejamos leudar hasta que de nuevo doblen su volumen.



Pintamos con huevo batido y espolvoreamos con azúcar, horneamos a 180 grados durante 30/40 minutos dependiendo del tamaño.


Durante la cocción se me ha parado la luz (cosas del directo y se han bajado un poco).


Dejamos enfriar boca abajo durante unos 20 minutos.


Espero os guste esta receta y disfrutéis tanto como yo de hacerla, besos amig@s.


sábado, 5 de noviembre de 2016

ENSALADA DE BUEY DE MAR





Hoy os paso una fantástica receta que es muy fácil de preparar y deliciosa al paladar, como no podría ser menos es una receta del gran CHEF MARTÍN BERASATEGUI con nada menos que 7 estrellas Michelin.

He decidido después de probarla que este será el primer plato del día de nochebuena, por lo fácil de preparar y cómodo ya que lo puedo tener hecho con antelación, así puedo disfrutar de la compañía de mis invitados.

He hecho 3 presentaciones diferentes y podéis elegir la que mas os guste o incluso inventaros otra.





Os lo dejo a vuestro criterio y gusto.


INGREDIENTES:

2 bueyes de mar. (270 g de carne)
3 huevos hervidos (135 g)
135 g de mayonesa.
1 limón verde.
150 ml de nata para montar.
Una pizca de sal.
Unas hojas verdes, yo empleo orégano fresco.
Un poco de tomate frito o ketchup.

ELABORACIÓN Y COCCIÓN:

En primer lugar hervir los bueyes de mar o hacerlo al vapor. Si los ponéis a hervir ponerlos panza arriba y debéis cocerlo 12 minutos por kilo con 40 g de sal por litro de agua.


Contar el tiempo desde el momento que empieza a hervir, teniendo en cuenta que si esta vivo se introduce con el agua fría y si esta muerto cuando empieza a hervir, escurrirlo, abrirlo y vaciar toda la carne procurando que no se nos pase ningún trozo del caparazón.


Reservamos y también hervimos 3 huevos durante 9 minutos desde el momento que empiezan a hervir, con un poco de sal, enfriamos, pelamos y cortamos en brunoise. (yo nunca le ponía sal, BERASATEGUI la pone y funciona)



Lo tenemos que pesar y poner la mitad de la carne de buey de mar (135 gramos)

También pesamos 135 g de mayonesa.


Ahora que tenemos la base de los ingredientes, lo mezclamos bien en un bol y lo reservamos hasta el momento del montaje.


Podemos tenerlo hasta 2 días en nevera, siempre que pongamos mayonesa comprada.

Ahora preparo una nata montada con un poco de monda de limón verde rallada, una pizca de sal y unas gotas del zumo del limón.


Añadimos la nata bien fría de la nevera.


Y la montamos.


Llega el momento del montaje del plato, ponemos nuestra ensalada de buey dentro de los recipientes que hemos elegido para nuestra presentación.


Cubrimos con la nata montada.


Y decoramos al gusto.


Podemos reservarlo en frigorífico hasta el momento de servir, es un placer tener el plato en espera, hecho y solo tenemos que sacarlo a la mesa.


Buenísimo se le nota el toque del maestro, plato muy sabroso y con una finura impresionante. Os lo recomiendo.

viernes, 4 de noviembre de 2016

COCA DE PATATA MARI ÁNGELES



De todos es sabido mis ganas de retocar recetas y hace 3/4 días en el trabajo una buena compañera llamada
Mari Angeles (un nombre que me encanta ya que una de mis mejores amigas también se llama así) me dijo que su abuela hacia las cocas de patata con aceite en vez de manteca.


Le pedí la receta y como no ....hoy sábado que tengo día de relax total las voy a probar y si me gustan os la subo al blog para que vosotras las podáis hacer como ella.



INGREDIENTES:

Medida una taza de té, yo he pesado los ingredientes en taza medidora y los detalló.

3 huevos.
1/2 taza de aceite de oliva 0'4 grados. (95 gramos)
1/2 taza de agua de cocer la patata. (100 gramos)
2 patatas del tamaño de un huevo. (190 gramos, hervida y triturada)
3/4 de taza de azúcar. (150 gramos)
Ralladura de monda de limón.
Anisetes (opcional). Yo no le pongo.
Harina de fuerza +_ 600 gramos. (600 g)


Para hacer la masa madre:
100 ml de agua tibia de la cocción.
Un dado de levadura de 25 gramos.
1 cucharada de azúcar.
1 cucharada de harina.


ELABORACIÓN Y COCCIÓN :

En primer lugar fundir en un pequeño bol la levadura con el agua de cocer las patatas que estará tibia, una cucharada de azúcar y una de harina.



En un bol, batir los huevos con la ralladura de limón, el azúcar, el aceite, las patatas, la levadura que tenemos preparada y la harina.


Añadir la harina.


Y dejar leudar 2 veces amasando 5 minutos cada vez.


Después de los dos leudados hacer la forma de las cocas de patata y dejarlas leudar una tercera vez sobre un papel de de horno.


Una vez que hayan leudado cocer a 170 grados durante 18/20 minutos "vigilándolas". 


Sacarlas del horno y dejarlas enfriar.


Tengo otra entrada en el blog que las he llamado "cocas de patata NATY" y están de rechupete!!!!


 Ahora estas se llamaran cocas de patata  Mari Angeles, probadlas y me comentáis.

martes, 1 de noviembre de 2016

POLVORONES DE AVELLANAS



Hay que practicar para las fiestas de Navidad .....hay que probar nuevas recetas y compararlas con las que hacemos normalmente para ver si podemos mejorar lo que tenemos por costumbre.


INGREDIENTES:


200 g de avellanas tostadas.
200 g de azúcar glas.
300 g de manteca de cerdo.
500 g de harina tostada.
Una pizca de sal.
Una pizca de canela molida.
Una pizca de ralladura de limón.
70 g de azúcar glas para decorar.


ELABORACIÓN Y COCCIÓN:

Limpiar un poco las pieles de las avellanas y triturarlas con una picadora de cocina.
Yo las pico irregularmente ya que me gusta que se noten los trozos de avellana.


En primer lugar tostaremos la harina al horno, unos 15 minutos a 170 grados.... vigilándola.


Vamos pesando los ingredientes y colocándolos en un bol de anchas dimensiones que nos permita un amasado cómodo.



Cuando terminamos de tostar la harina la dejamos enfriar y la tamizamos.


La añadimos al bol con el resto de todos los ingredientes y amasamos a MANO, es muy importante porque la masa debe recibir el calor, hasta que formemos una bola compacta que no se nos pegue en la mano.


Estiramos con un rodillo de cocina, ayudándonos con un poco de harina si hace falta


Y con un corta pastas redondo vamos haciendo los polvorones.


Los vamos colocando sobre una bandeja de horno con un papel sulfurizado.


Y los introducimos al horno a 200 grados durante 12/15 minutos, "vigilarlos".


Transcurrido el tiempo, sacarlos y dejarlos enfriar sobre una rejilla, cuando estén frios espolvorearlos con un poco de azúcar glas.


Están especialmente buenos, probadlos!!!