sábado, 14 de enero de 2017

TARTA DE MANZANA "STREUSEL"



Esta deliciosa tarta de manzana es de origen alemán y la llaman "streusel" y significa algo así como "algo derramado o esparcido" ya que así se queda la cobertura de esta tarta.


La receta llego a mi gracias a mi GRAN amiga Mari que en uno de sus viajes a Alemania la probo y quedo fascinada con tan rica tarta.

INGREDIENTES:


Para la masa:
170 de harina.
60 g de azúcar glas.
80 g de mantequilla.
1 huevo.

Para el relleno:


5/6 manzanas (depende del tamaño)
100 g de almendras molidas.
100 g de azúcar moreno.
Un poco de canela en polvo.
El zumo de medio limón.

Para la cobertura:


75 g de harina.
100 g de mantequilla.
100 g de azúcar blanco.
100 g de almendra molida.


ELABORACIÓN Y COCCIÓN:

En primer lugar preparamos un molde desmontable y forramos la base con un papel de cocción de horno, para un mejor desmoldaje.
 

Preparamos la masa del fondo o base de tarta que debe reposar un mínimo de 45 minutos en nevera.



Ponemos en un bol la mantequilla y el azúcar glas y lo mezclamos bien, seguidamente la harina poco a poco hasta formar una masa arenosa, por último añadimos el huevo sin amasar demasiado, cubrimos con un film transparente y reservamos en la nevera.


Precalentamos horno a 180 grados .


Mientras pelamos y cortamos las manzanas a cuadraditos, añadimos el zumo del medio limón para que no se ennegrezcan, también le añadimos el azúcar moreno, la canela y reservamos.


Ahora llega el momento de preparar el "streusel", mezclamos la harina con la mantequilla, el azúcar blanco y la almendra molida, mezclamos bien y nos quedará una masa arenosa, reservamos.


Ahora sacamos la masa de la nevera y lo untamos bien en la base y los lados. Esparcimos bien la masa y esparcimos por la base y los lados.


Poner encima de esta masa 100 g de almendra picada.


Y encima de esta la manzana a cuadraditos que tenemos reservada. 


Por último, por encima de esta, la masa de cobertura o "streusel".


Ya la tenemos a punto y la introducimos en el horno unos 35/40 minutos a 180 grados. Vigilar la cocción veremos que adquiere un color tostado.


Retiramos del horno y dejamos reposar unos 15 minutos sobre una rejilla. 


Desmoldamos y emplatamos.


Que buena tarta!!!!, gracias Mari por tu receta, se la paso a todos los amigos y seguidores de mi blog (que también es un poco tuyo).





viernes, 6 de enero de 2017

EMPANADA DE POLLO



Siempre hacia las empanadas grandes de atún, ahora llega el tiempo de espinagadas y estoy haciendo pruebas y experimentos para las fiestas de
San Antonio ..... esta ha salido de 9'5 porque siempre podemos superarnos y llegar al 10,(esto lo dice siempre mi marido). En mi casa les ha encantado a todos y seguro que la repetiremos.
 


INGREDIENTES:

2 masas de pasta de empanada.
300 g de carne de pollo a daditos.
1 pimiento rojo pequeño.
1 pimiento verde pequeño.
1 cebolla tierna.
Un poco de perejil fresco.
Sal y pimienta recién molida.
Un poco de pimentón dulce.
Unas gotas de zumo de limón.
Un huevo para pincelar la masa de la empanada.

ELABORACIÓN Y COCCIÓN:

En primer lugar lavamos y secamos bien todos los ingredientes. Procedemos a cortar a taquitos pequeños la carne de pollo dejándola escurrir en un escurridor.


A continuación cortamos el resto de los ingredientes y los vamos añadiendo al escurridor.


Los pimientos,


La cebolla tierna,



Le añadimos sal, pimienta y pimentón.


Mezclamos bien y la extendemos sobre una base de masa de empanada.


Tapamos con la otra masa y cerramos bien.


Presionamos y cortamos lo sobrante de los lados de la masa, vamos haciéndole unos pellizcos a los bordes para asegurar el cierre.



Y con los trocitos de masa  retirados hago unas flores que pego con huevo batido.


Pintamos toda la empanada y hacemos un agujero chimenea en medio de cada
flor para que salga el vapor durante la cocción.


Cocemos unos 40/45 minutos a
170 grados en la parte baja del horno.


Dejamos enfriar sobre una rejilla y después nos disponemos a
servirla.


Espectacularmente buena y finísima de sabor, me ha encantado!!!!!

martes, 3 de enero de 2017

SEPIA CON ALCACHOFAS





Después de tantas fiestas me apetece comer comidas ligeras y había preparado para hacer unas sepias a la plancha con unas alcachofas de guarnición ...... Pero acabo de cambiar la receta así que le daré un toque colorido y un poco mas divertido, os cuento.

INGREDIENTES:

500 g de sepia limpia.
4/5 alcachofas.
1 pimiento rojo.
2 dientes de ajo.
Una copita de vino blanco.
1 hoja de laurel.
Unas hojas de perejil fresco.
Aceite de oliva virgen extra.
Sal y pimienta.

ELABORACIÓN Y COCCIÓN

Lavar y secar todos los ingredientes.

Eliminar las hojas exteriores de las alcachofas, partirlas en cuartos y dejarlas en un recipiente con unas gotas de limón y agua hasta que estén todas listas.


Preparar un cazo con agua y ponerlo al fuego, cuando hierva echar las alcachofas y unas ramas de perejil (este truco funciona y la alcachofa no se pone negra).


Dejarlas hervir 10 minutos, parar, escurrir y reservar.


Continuamos cortando el pimiento rojo a dados retirando las semillas y las hebras blancas, reservamos.


Hacemos lo mismo con la cebolla y los ajos.


Y con el perejil que nos queda lo picamos para darle el toque final.


También troceamos la sepia que teníamos escurriendo.


Y empezamos con la cocción, en primer lugar ponemos una sartén o guisera al fuego con un poco de aceite y sofreímos el ajo y la cebolla.


Cuando hayan transcurridos unos 5 minutos añadimos el pimiento.


Salteamos unos minutos y agregamos la sepia y la hoja de laurel fresco.


A fuego vivo cocemos 2/3 minutos la sepia, añadimos el vino blanco, las alcachofas y salpimentamos, cocemos 1/2 minutos mas y espolvoreamos con perejil fresco.


El total de la cocción una vez que añadimos la sepia no debe sobrepasar los 10 minutos ya que de lo contrario será dura, y así con poca cocción queda flojita parece un algodón.


Servimos bien caliente..... Que bueno!!

BACALAO CON SALSA DE PIQUILLO




El bacalao combina muy bien con los pimientos y si son de piquillo mejor, siempre se suelen hacer rellenos pero hoy lo haremos al revés, con los pimientos haremos una salsa para tapar el bacalao y será un plato de "10".



INGREDIENTES:


2 lomos de bacalao.
1 cebolla.
2 ajos.
Un poco de perejil fresco.
7/10 pimientos de piquillo.
Un poco de caldo de pescado.
Un poco de aceite de oliva.
Un poco de vinagre de sidra.
Una hoja de laurel.
(Opcional un poco de nata).


ELABORACIÓN Y COCCIÓN:

LImpiamos, escurrimos y secamos bien todos los ingredientes.

En una sartén ponemos un chorrito de aceite de oliva y laminamos los ajos.


Cuando empiecen a tomar un poco de color le añadimos la cebolla cortada en juliana.


Salteamos y añadimos un poco de sal.


Seguidamente añadimos los pimientos 
de piquillo que teníamos escurriendo.


Lo salteamos unos instantes y añadimos el caldo de pescado, unas gotas de vinagre y una hoja de laurel.


Dejamos evaporar un poco, le añadimos el perejil fresco y trituramos pasándolo por el colador chino.


Tenemos precalentado el horno e introducimos los dos lomos de bacalao dentro de una bandeja, con unas gotas de aceite, (sin sal) y cocemos 5/7 minutos dependiendo del tamaño.


Una vez sacado del horno.


Tenemos la salsa a punto, y para esta ocasión lo acompaño con un ligero puré de patata.


Montamos el plato con un lecho de puré de patata, sobre el ponemos el bacalao y vertemos la salsa que deseemos, he reservado un trozo de pimiento y unos ajos fileteados para decorar, y ya tenemos nuestro plato terminado, ahora tan solo nos falta degustarlo.